En los últimos años, y por mérito propio, Juan Antonio Bayona se ha convertido en uno de nuestros directores más internacionales, tras impactar con ‘Lo imposible‘ (2012), a la que siguieron ‘Un monstruo viene a verme‘ (2016) y su incursión en Hollywood con ‘Jurassic World: El reino caído‘ (2018).

Tras dirigir un par de episodios para la serie de ‘El señor de los anillos‘, el director barcelonés se ha aliado ahora con Netflix para afrontar la difícil tarea de contar una de las historias reales de supervivencia más mediáticas y conocidas por todo el mundo: la tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en los Andes.

Bayona sale indudablemente airoso de esta hazaña. Con ‘La sociedad de la nieve‘, el director logra emocionar al construir un magistral drama de supervivencia. Una película que respira un profundo cariño hacia sus personajes, así como un minucioso trabajo de recreación, cuidando hasta el más mínimo detalle.

El film respira, ante todo, un gran respeto hacia la historia real que refleja la película. Bayona, más que recrearse excesivamente en el drama y el morbo, toma la acertada decisión de centrarse en las emociones de sus personajes y en sus consecuencias físicas y psicológicas derivadas de un suceso profundamente trágico. El fuera de campo y el poder de los diálogos en muchas de las escenas son dos de los elementos clave de la película.

A diferencia de lo ocurre en algunas de sus películas previas, Bayona consigue compensar la balanza entre la espectacularidad y el dramatismo de un trágico suceso, con el intimismo y la repercusión psicológica que conlleva este hecho en sus personajes. Aunque evidentemente sin renunciar a incluir secuencias realmente impactantes y espectaculares como la del avión o la del alud. De las secuencias de acción más impactantes y mejor ejecutadas del año.

‘La sociedad de la nieve’ es por tanto una sublime película de personajes. Todos sus actores, la mayoría noveles, entienden a la perfección su papel, funcionando como un único personaje colectivo, independientemente de que uno de ellos sea el que narra en off los hechos. En cierto modo, funciona también como un excelente survival, en el que la tensión y la angustia se palpa en cada escena.

La decisión de dar prioridad a las emociones y a los sentimientos de sus protagonistas, más que subrayar excesivamente estos a través de otros recursos, es lo que hace que este film realmente destaque entre la filmografía de Bayona. Y que se consolide como una de las mejores películas de su director y del año.

Finalmente, con este film el director rinde también homenaje a las víctimas y supervivientes del suceso real, algo que se acentúa aún más con la emotiva y genial decisión de incorporar a estos supervivientes reales en la película a modo de cameo. De nuevo, Bayona demostrando que maneja como nadie el factor emocional en sus películas.

En definitiva, ‘La sociedad de la nieve’ es una auténtica experiencia sobrecogedora que no te suelta hasta el final y que te deja prácticamente sin respirar y con un nudo en el estómago hasta que acaban los créditos.

La consolidación de uno de los mejores directores del panorama cinematográfico español con merecida repercusión internacional.