Bueno, dicho y hecho. Comenzamos este minucioso repaso diario a las distintas nominadas a los Oscar 2023 (que bien podríamos llamar «Los Oscar con Oscar») con las primeras dos categorías sometidas a análisis: las destinadas a las interpretaciones de reparto. Si bien la de actor de reparto parece ya tener escrito el nombre del ganador desde hace bastantes meses y supone quizás uno de los premios más predecibles, la de actriz de reparto es sin duda una de las categorías mas interesantes e inciertas, después de que la semana pasada la ceremonia de los SAG diera un vuelco absoluto.

No me extiendo más y comenzamos.

ACTRIZ DE REPARTO

Esta categoría es probablemente una de mis favoritas de esta edición de los Oscars. Las cinco actrices nominadas hacen un trabajo excelente y muchas de ellas son, a mi modo de ver, de lo mejor y más destacable de sus respectivas películas.

Hagamos un breve repaso a cada una.

Angela Bassett por ‘Black Panther: Wakanda Forever’ 

La veterana actriz de 64 años (sí, cuesta creerlo) consigue su segunda nominación a los Oscars después de estar nominada en el año 1993 a la mejor actriz principal por encarnar a Tina Turner en el biopic ‘Tina’. Su nominación es además histórica, al ser la primera intérprete en ser nominada por su una película de Marvel (ella realmente ha conseguido lo que actores como Robert Downey Jr. nunca lograron). Y es que sinceramente no merece menos, porque ella es desde luego de lo mejor de la secuela de ‘Black Panther’. La reina Ramonda es un personaje clave en la película, con el valor añadido de ser además la que concentra todo ese sentimiento de dolor y emoción ante la pérdida de T’Challa que, por extensión, es también una reacción ante la muerte del propio Chadwick Boseman. Esto hace que su papel esté dotado de una gran carga emocional, tal y como demuestra en las escenas en las que aparece, donde el dolor y la frustración dan forma a escenas increíblemente potentes que elevan la película a otro nivel. A priori Bassett partía como la favorita después de llevarse el Globo de Oro y el Critics Choice, pero la cosa se le ha complicado un poco en las últimas semanas al perder el BAFTA contra Kerry Condon y el SAG de manera totalmente inesperada contra Jamie Lee Curtis.

Hong Chau por ‘La ballena (The Whale)’

 

La actriz tailandesa consigue la primera nominación de su carrera por su papel en la (muy) intensa y (muy) emotiva película de Darren Aronofsky, que si bien está hecha para el total lucimiento de Brendan Fraser ella consigue brillar y destacar en todas las escenas en las que aparecen. Chau interpreta a la cuidadora y amiga del personaje principal de la película y supone en muchos momentos la voz de la razón, en contraposición al personaje de Brendan Fraser, logrando que el espectador empatice con ella y se ponga en muchas ocasiones de su lado. Es una interpretación emotiva pero con momentos ocasionalmente divertidos incluso, rebajando (muy poco, pero algo) la gran carga dramática que predomina en la película. Muy merecida la nominación, pero en este caso el reconocimiento y el premio es haber llegado hasta aquí. Este año la hemos visto también en un pequeño pero muy destacable papel en la reivindicable ‘El menú‘.

Kerry Condon por ‘Almas en pena de Inisherin’

La actriz irlandesa, conocida por su papel en series como ‘Roma’ y por ser la voz de F.R.I.D.A.Y en el Universo Cinematográfico de Marvel, consigue también su primera nominación. Tras tener un pequeño papel en la maravillosa ‘Tres anuncios en las afueras’ repite con Martin McDonagh en ‘Almas en pena de Inisherin’, dónde su personaje es la verdadera voz de la razón en una película en la que todos los personajes masculinos que la rodean se comportan como auténticos niños de preescolar. Interpreta a la hermana del personaje principal, interpretado por Colin Farrell y sus escenas son un alivio entre esa trama de rencillas y rencor que articulan toda la película, siendo realmente el verdadero corazón y el atisbo de esperanza que existe en una película muy oscura. La actriz acaba de ganar hace unas semanas el BAFTA y, a pesar de no haber ganado ningún otro premio relevante, parte como una de las alternativas más fuertes en esta categoría y no sería del todo una sorpresa si acaba alzándose finalmente con la estatuilla. Y bien merecido que sería.

Jamie Lee Curtis por ‘Todo a la vez en todas partes’ 

Todavía sigo haciéndome a la idea de que esta sea la primera nominación de una leyenda absoluta de Hollywood como es Jamie Lee Curtis, pero así es. La eterna Laurie Strode de la saga Halloween, la scream queen original, se quedó muy cerca de conseguir la nominación en el año 1995 por su fantástico papel en la comedia de acción ‘Mentiras arriesgadas’, de James Cameron, por la que ganó el Globo de oro pero fue olvidada por la Academia. También pudo haberlo logrado por su icónico papel en ‘Un pez llamado Wanda’, por la que sí que fue nominada al Globo de Oro. Sin embargo, aquí está, nominada por su interpretación de esa divertidísima trabajadora del Servicio Interno de Impuestos en una de las películas del año y que es sin duda la gran favorita este año en los Oscars. Esto es algo que puede posicionar muy favorablemente la balanza del lado de la veterana actriz, ya que el hecho de estar en la película del año es un impulso que apoya esa narrativa de otorgarle un reconocimiento a una actriz como ella. Un premio que tendría, al igual que podría suceder en el caso de Angela Bassett, mucha parte de homenaje a toda su trayectoria. La actriz está fantástica en la película de los Daniels en una interpretación que supone sin duda un gran salto al vacío en el que la actriz arriesga  y sale de su zona de confort. Curtis protagonizó una de las mayores sorpresas de la pasada edición de los SAG (los premios que otorga el Sindicato de Actores), ganando el premio a la mejor actriz de reparto y haciendo saltar la carrera por los aires. Por todo esto, no sería de extrañar que sea ella la que acabe saliendo victoriosa el próximo domingo 12 de marzo en los Oscars, engrosando el futuro y muy posible palmarés de la película, reconociendose así el talento de una gran actriz como lo es ella.

Stephanie Hsu por ‘Todo a la vez en todas partes’

La actriz china de 32 años consigue también su primera nominación, tras aparecer en series como ‘La Maravillosa Sra. Maisel’ y en películas como ‘Shang-Chi’. En ‘Todo a la vez en todas partes’ tiene un papel complejo, pues interpreta tanto a la hija del personaje interpretado por Michelle Yeoh, la protagonista, como a la villana de ese multiverso tan loco que nos presenta la película, por lo que se desdobla en dos interpretaciones muy distintas entre sí pero que forman parte de lo que es el núcleo central de la película: la relación entre una madre y su hija. La actriz navega entre distintos cambios de apariencia y protagoniza muchas de las mejores secuencias de la película. Aunque su compañera de reparto tiene muchas más posibilidades de ella, resulta muy gratificante verla nominada ya que su trabajo, al igual que el de todos los actores de la película, es digno merecedor de ello.

Mi apuesta: Aunque es la categoría más difícil de predecir, creo que finalmente ganará Jamie Lee Curtis por ‘Todo a la vez en todas partes’

Podría ganar: Kerry Condon por ‘Almas en pena de Inisherin’

Quiero que gane: Angela Bassett por ‘Black Panther: Wakanda Forever

Debería estar nominada: Jessie Buckley por ‘Ellas hablan’ o Janelle Monáe por ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion

 

Vayamos ahora con los actores de reparto…

ACTOR DE REPARTO

Brendan Gleeson por ‘Almas en pena de Inisherin’

El primero de los dos actores nominados por la película de Martin McDongah es este veterano actor que, a pesar de contar a lo largo de su larga trayectoria con tres nominaciones a los Globos de Oro y dos a los BAFTA, consigue con esta su primera nominación. Su personaje es uno de los pilares de la película, ya que su distanciamiento con el protagonista interpretado por Colin Farrell es el motor que impulsa la trama. Gleeson interpreta a un personaje profundamente solitario, un hombre que ha padecido depresión y que ahora parece no tener nada que perder y que lo único que quiere es pasar sus días en paz sin que nadie le moleste. Pero ya vendrá el personaje de Colin Farrell, pesado como él solo en la película, a romper con todo esto. Es un personaje muy oscuro, capaz de lo que sea con tal de que le dejen en paz, que esconde no obstante una gran tristeza y soledad en su interior, siendo una interpretación más compleja de lo que parece. Las escenas que comparte con el personaje de Farrell son oro puro y su nominación es merecidísima, hasta el punto de que no me importaría su (poco o nada probable) victoria.

Barry Keoghan por ‘Almas en pena de Inisherin’

El otro representante en esta categoría de la comedia negra de Martin McDonagh es este joven actor, también irlandés, que ha ido ganando presencia en el cine durante los últimos años, con papeles en películas como ‘Eternals’, ‘Dunkerque’ o la reciente ‘The Batman’, donde encarna ni mas ni menos que al Joker. Personalmente, fue cuando vi por primera vez la fantástica película de Yorgos Lanthimos  ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’ (2017) cuando me quede impactado con Keoghan y vi de lo que es capaz de hacer, siendo uno de los mayores talentos jóvenes del Hollywood actual. Su papel en ‘Almas en pena de Inisherin’ es bastante reducido, pero resulta muy entrañable y funciona como alivio cómico en muchas de las secuencias de la película. No obstante, al igual que todo lo que pasa en este film, queda salpicado por esa atmósfera oscura y llena de amargura y frialdad presente en todos los personajes de la película. La secuencia que comparte con Kerry Condon donde su personaje le hace a ésta una importante confesión es una de las mejores de la película. Aunque no vaya a ganar, estoy convencido que esta es solo la primera de otras tantas y muy probables nominaciones futuras al Oscar. Aunque cuidado, porque el actor dio la sorpresa ganando el BAFTA y hasta el momento es el único que ha podido hacerle frente a Key Huy Quan, gran favorito, en una ceremonia de premios.

Ke Huy Quan por ‘Todo a la vez en todas partes’

El veterano actor conocido por sus icónicos papeles en dos clásicos ochenteros como son ‘Los Goonies’ e ‘Indiana Jones y el templo maldito’, parte como absoluto favorito en la categoría tras arrasar en todos los premios anteriores (salvo en el BAFTA como acabo de comentar). Interpreta en la película a Waymond, el resignado pero entrañable marido de Evelyn, la protagonista a la que da vida Michelle Yeoh, pero a medida que avanza la trama asume también el papel del hombre que guía a esta mujer entre los distintos multiversos y el que le explica todas las reglas. Es parte del corazón de la película y su victoria es una de las más probables de la ceremonia, ya que, en el hipotético y poco probable caso de que la película no gane en la categoría reina, él seguiría siendo el vencedor en esta categoría, en un premio que supondría un reconocimiento también con mucha carga simbólica y emotiva. Poco más que añadir a un Oscar más que cantado y no por ello menos merecido.

Judd Hirsch por ‘Los Fabelman’

El veterano actor de 87 años se cuela entre los nominados por su intenso y muy potente cameo en la película de Spielberg. Si bien su aparición es muy breve, la secuencia que comparte con el joven protagonista no es solo una de las mejores de la película sino que es seguramente una de las mejores secuencias de entre todas las nominadas al Oscar este año. Solo por eso ya merece esta nominación, que llega nada más y nada menos que 34 años después de la obtenida por ‘Gente Corriente’ (1981). Cuando parecía que el que mas posibilidades tenia de obtener la nominación iba a ser su compañero de reparto Paul Dano, que interpreta al padre del protagonista en la película, ha sido él finalmente quien la ha conseguido. En la película interpreta al tío de Sammy Fabelman, el protagonista, que es un reflejo del propio Spielberg y su nominación supone también un reconocimiento a una larga trayectoria en la que destacan títulos como ‘Independence Day’.

Brian Tyree Henry por ‘Causeway’

Una de las mayores sorpresas que se dieron el día del anuncio de las nominaciones fue esta, ya que el actor estadounidense se ha logrado “colar” en esta categoría sin apenas estar presente en ninguna quiniela y contando únicamente con una nominación en los Critics Choice, los Indepent Spirit Awards y varias menciones de distintas asociaciones de críticos. Es la única representación de la película en los Oscar, que está protagonizada por Jennifer Lawrence, en el papel de una soldado que regresa a su hogar y trata de adaptarse de nuevo a la rutina en un barrio de Nueva Orleans, en plena América Profunda. Henry se dio a conocer sobre todo en los últimos años por su papel en la sobresaliente serie ‘Atlanta’, que ha llegado a su fin hace unos meses y desde entonces le hemos visto en películas como ‘Eternals’ (donde coincide con su compañero de nominación Barry Keoghan), ‘Viudas’ o la reciente y muy recomendable ‘Bullet Train’. En la película interpreta a un hombre que trabaja en un taller mecánico y que conoce así al personaje de Jennifer Lawrence, con quien inicia una amistad. Es un personaje complejo marcado, al igual que ella, por un suceso traumático y que aún no ha superado. Funciona en la película como apoyo para el personaje de Lawrence, siendo el que la ayuda a procesar el trauma y hacer avanzar la trama y las escenas que comparten juntos son sin duda de lo mejor de la película.

Mi apuesta: Key Huy Quan por ‘Todo a la vez en todas partes’

Podría ganar: Barry Keoghan por ‘Almas en pena de Inisherin’ (no va a pasar)

Quiero que gane: Key Huy Quan por ‘Todo a la vez en todas partes’

Debería estar nominado: Brad Pitt por ‘Babylon