Después de ese primer repaso a dos de las categorías de los Oscar 2023, le toca el turno a las dos siguientes, las categorías musicales, bastante diversas y con opciones muy interesantes. Vamos allá.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
‘Black Panther: Wakanda Forever‘ – ‘Lift Me Up’ de Tems, Ludwig Göransson, Rihanna y Ryan Coogler
‘RRR‘ – ‘Naatu Naatu’ de Kala Bhairava, M. M. Keeravani yFi Rahul Sipligunj
‘Tell It Like a Woman‘ – ‘Applause’ de Diane Warren
‘Top Gun Maverick‘ – ‘Hold my hand’ de Lady Gaga
‘Todo a la vez en todas partes‘ – ‘This is a life’ de David Byrne, Mitski y Son Lux
Entre las cinco nominadas a Mejor Canción Original nos encontramos ni más ni menos que a dos de las mayores estrellas del pop de los últimos años, como son Lady Gaga y Rihanna. Y podrían haber sido más ya que se han quedado fuera auténticas estrellas de la talla de Taylor Swift (con ‘Carolina’ de ‘La chica salvaje’), Selena Gómez (con ‘My Mind and Me’ de su documental homónimo) o The Weeknd con su canción para ‘Avatar: El sentido del agua’. También ha sorprendido la ausencia en la categoría de dos canciones muy sonadas en dos respectivas películas de animación como son ‘Ciao Papa’ de ‘Pinocho de Guillermo del Toro’ o ‘Nobody Like U’ de ‘Red’, compuesta por Billie Eilish y su hermano Finneas, ganadores del Oscar el año pasado con su canción para ‘Sin tiempo para morir’
Lady Gaga compone la canción que suena en la que ha sido una de las películas más importantes y taquilleras del año, como es ‘Top Gun: Maverick’. ‘Hold My Hand’ es una power ballad de manual, que cuenta con ese estilo clásico y tradicional en la línea de la propia secuela, que recuerda a esas canciones que acompañaban a las películas en la década de los 80 y 90. La canción es increíblemente potente y añade gran emoción a la película, sonando después de su impresionante clímax. Partía a priori como la gran favorita y de ganar el Oscar sería una bonita manera de premiar a una película considerada ya como “la gran salvadora de los cines en 2022”, además de suponer la segunda estatuilla para la cantante después de la obtenida por la quemadísima “Shallow”, de ‘Ha nacido una estrella’.
Rihanna protagonizó su ansiado y esperadísimo comeback a la música para poner voz a la secuela de ‘Black Panther’, en una balada que si bien no fue del agrado de todos sus fans en el momento en el que salió, añade una carga dramática y emotiva muy potente que subraya todo ese sentimiento de duelo que sobrevuela la película dirigida por Ryan Coogler. Ambas cantantes han sido confirmadas además para actuar en la ceremonia del próximo domingo 12 marzo, así que esperamos con ganas ver que nos preparan, siendo la segunda aparición de Rihanna en una ceremonia televisiva tras protagonizar recientemente (de manera apoteósica, en mi opinión) el Halftime Show de la SuperBowl.
Junto a estas dos grandes divas del pop, nos encontramos con otras opciones muy variopintas y distintas entre sí, En primer lugar, destaca la que es por el momento la gran favorita: ‘Naatu Naatu’, de ‘RRR’, la película india de Netflix que obtiene con esta su única nominación, pues a pesar de ser el film de habla inglesa más premiado del año, India decidió no seleccionarlo a competir en los Oscar. La canción ha sido todo un fenómeno, al igual que la propia película y supone un soplo de aire fresco en una categoría que tiende a ser bastante tradicional. Tengo bastantes ganas de ver cómo se interpreta este tema en directo y espero un despliegue al más puro estilo Bollywood.
La gran favorita de los Oscar ha logrado colarse también en esta categoría. ‘This is a Life’, la canción que suena en los créditos finales de ‘Todo a la vez en todas partes’, apareció de manera sorpresiva entre las nominadas a Mejor Canción Original y no es otra cosa que una muestra más de lo mucho que les ha encantado a los académicos dicha cinta. Aunque cierra la película, la canción apenas es memorable y no tiene posibilidades de alzarse con la estatuilla en esta categoría. Pero no obstante, supone un reconocimiento más a la multipremiada película de los Daniels.
La última nominada es ‘Applause’ (como la canción de Lady Gaga, sí) de la desconocida película ‘Tell It Like Woman’, una historia coral de mujeres, dirigida también por un grupo diverso de directoras en las que se incluyen Catherine Hardwicke, Lucía Puenzo o la actriz Taraji P.Henson. La película apenas ha trascendido demasiado pero logra estar presente en esta categoría debido a que la canción nominada está compuesta por una veterana del gremio: Diane Warren. Warren obtiene con esta su nominación número 14… sin haber ganado todavía el Oscar en ninguna ocasión, pese haber estado nominada con canciones de la talla de ‘I Don’t Wanna Miss a Thing’ de ‘Armageddon’ o por películas como ‘Pearl Harbor’ o ‘Con Air’. Esta es además su sexta nominación consecutiva y aunque ya resulta desgraciadamente algo recurrente, no parece que vaya a ser la que le dé su esperada victoria.
Mi apuesta: ‘Naatu Naatu’ de ‘RRR’
Podría ganar: ‘Hold My Hand’ de ‘Top Gun: Maverick’
Quiero que gane: ‘Hold My Hand’ de ‘Top Gun: Maverick’
Debería haber estado nominada: ‘Carolina’ de ‘La chica salvaje’, compuesta e interpretada por Taylor Swift.
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
‘Sin novedad en el frente’ de Volker Bertelmann.
‘Babylon’ de Justin Hurwitz.
‘Almas en pena de Inisherin’ de Carter Burwell.
‘Todo a la vez en todas partes’ de Son Lux.
‘Los Fabelman’ de John Williams.
Categoría muy interesante y ecléctica la de mejor música original este año en los Oscar. He de decir, de entrada, que es una de las categorías que más me cuesta predecir y analizar, en primer lugar porque no tengo conocimiento alguno de composición musical y hay cosas que sé que no sabré apreciar (tampoco pretendo ser analista titulado) y en segundo lugar por lo reñida que es este año la victoria. En los Globos de Oro ganó ‘Babylon’, en los Critics Choice ganó ‘TÀR’ (que ni siquiera está nominada) y en los BAFTA ‘Sin novedad en el frente’, película que arrasó en el palmarés siendo la gran vencedora de dicha ceremonia.
Por el momento, la alemana puede ser precisamente la que acabe alzándose con la victoria, siendo uno uno de esos fenómenos de última hora que se hacen de repente con una gran cantidad de nominaciones en los Oscar. Su compositor, Volker Bertelmann, recibe su segunda nominación tras la obtenida en 2017 con ‘Lion’ (película de la que ahora mismo nadie se acuerda) y ha participado en bandas sonoras de películas como ‘La vieja Guardia’, también de Netflix. La música de la película bélica alemana es sin duda increíblemente potente y se hace notar en la película a ratos de forma sobresaliente y otras un tanto sobrecargada.
La gran rival a batir es sin duda ‘Babylon’, para mí una auténtica obra de arte (tanto la banda sonora como la propia película, pero de eso ya hablaré más adelante). Si bien los académicos han decidido ignorar por completo a la película de Damien Chazelle en las categorías principales (no perdono lo que le han hecho a Margot Robbie), su presencia en esta categoría era innegable y casi obligada, ya que la música es uno de los elementos clave y más espectaculares de la película, protagonista absoluta del relato especialmente en esas impactantes y frenéticas secuencias de fiestas llevadas al exceso. Chazelle se vale para ello de su compositor habitual, Justin Hurwitz, ganador de un Oscar por ‘La La Land’. Al igual que sucedía en esta película, Hurwitz utiliza un tema recurrente que acompaña a lo largo de toda la película a sus protagonistas y lo va transformando a medidas que avanza la trama, evolucionando y mezclándose con distintas melodías. Al igual que en toda la filmografía de Chazelle, el jazz está aquí también muy presente y destaca por encima de todo la impactante y apoteósica secuencia final de la película, un montaje de imágenes a un ritmo absolutamente frenético en el que la música de Justin Hurwitz se luce por completo. Solo por esta secuencia ya merece el Oscar.
‘Todo a vez en todas partes’ se hace un hueco también en esta categoría por la música compuesta por Son Lux, que contribuye notablemente a envolvernos en esa atmósfera tan única que presenta la película, haciéndonos partícipes de ese alucinante viaje por el multiverso. Es una decisión muy acertada el nominar el trabajo de Son Lux, que tiene mucho de experimental aunque juegue también con arreglos más clásicos y propios de un relato de género fantástico como lo es en el fondo este film.
La nominación de Carter Burwell por su trabajo en ‘Almas en pena de Inisherin’ es cierto que me pilló un poco de sorpresa una vez vista la película, ya que es una música que en mi opinión apenas destaca. No obstante, es cierto que es una banda sonora que está bastante presente en el relato, de forma más o menos discreta y que ayuda a crear ese aura de frialdad y oscuridad que transmite la película en cuanto a su tono y a la caracterización de los personajes que la protagonizan. Si bien hubiera elegido otra opción antes que esta, es totalmente lícita su nominación.
Por último, tenemos a una absoluta leyenda como es John Williams, que creo que no necesita presentación alguna. Ganador de cinco Oscar, consigue con esta su nominación número 52, que se dice pronto, colaborando una vez más con Spielberg, en uno de esos tándems que forman parte ya de la propia Historia del Cine. Williams ha compuesto probablemente la mayoría de las bandas sonoras más memorables de todos los tiempos y aquí evidentemente pone música a la película autobiográfica de Steven Spielberg (¿cómo no lo iba a hacer?), que recrea su propia infancia y cómo surgió su amor por el cine y por hacer películas. La banda sonora acompaña a una historia tan entretenida como emotiva, marca de la casa, aunque quizás no destaque tanto como el resto de sus trabajos. Hay que remontarnos al año 1994 con ‘La lista de Schindler’ para ver cuando fue la última vez que ganó el Oscar y este parece ser que tampoco será su año.
Mi apuesta: ‘Sin novedad en el frente’
Podría ganar: ‘Babylon’
Quiero que gane: ‘Babylon’
Debería haber estado nominada: ‘The Batman’ de Michael Giacchino o ‘Pinocho de Guillermo del Toro’ de Alexandre Desplat
Deja una respuesta