Continuamos con el repaso a los Oscar 2023 con un análisis dedicado en esta ocasión a las categorías técnicas, tras el repaso a Música y Canción Original. Así, toca comentar brevemente las nominadas a Fotografía, Montaje, Sonido, Efectos Visuales, Diseño de Producción, Vestuario y Maquillaje y Peluquería. Unas más previsibles y otras no tanto.

MEJOR FOTOGRAFÍA

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades‘, de Darius Khondji.
Elvis‘, de Mandy Walker
El imperio de la luz‘, de Roger Deakins
Sin novedad en el frente‘, de James Friend.
TÁR‘, de Florian Hoffmeister.

En primer lugar, comienzo con la siempre interesante categoría de Mejor Fotografía, en un año en el que se han caído muchas de las grandes favoritas y nominadas que se daban por supuesto. Esto es el caso de ‘Top Gun: Maverick’, trabajo de Claudio Miranda que parecía haberse convertido en la principal aspirante a la victoria, hasta que fue sorprendentemente ignorado por la Academia, algo incomprensible dado lo mucho que ha gustado la película, colándose incluso en la categoría de Mejor Guion Adaptado. Otros trabajos muy destacables y comentados como los de ‘The Batman’ o ‘Babylon’ también se han quedado fuera, al igual que la fotografía de Janusz Kaminski, habitual de Spielberg, para ‘Los Fabelman’. 

‘Bardo’ consigue su única nominación en los Oscar, pese a haber sido seleccionada por México para competir en Mejor Película de Habla no Inglesa y supone la segunda nominación para su director de fotografía, Darius Khondji, tras la obtenida por ‘Evita’ (1997). Es además la primera vez que trabaja con Iñárritu, que se desliga en esta ocasión de su habitual director de fotografía Emmanuel Lubezki. De ganar ‘Elvis’, que parte además como una de las grandes favoritas, se haría Historia, pues el excelente trabajo de Mandy Walker para el film de Baz Luhrmann supondría el primer Oscar conseguido por una mujer en esta categoría. Antes de ella las únicas dos mujeres nominadas en esta categoría fueron Rachel Morrison por ‘Mudbound’ en 2017 y Ari Wegner por ‘El poder del perro’ el año pasado. La película fue además la ganadora de los premios de la ASC, otorgados por el gremio de directores de fotografía, siendo la primera mujer que lo consigue.

El veterano Roger Deakins consigue con esta su nominación número 16, ganando el Oscar en dos ocasiones por ‘Blade Runner 2049’ en 2018 y por ‘1917‘ en 2020. Deakins es reconocido por su trabajo en ‘El imperio de la luz’, en la que vuelve a colaborar con Sam Mendes en esta historia que supone una nueva carta de amor al cine y que se estrena en España el 31 de marzo. El impresionante trabajo de James Friend para ‘Sin novedad en el frente’ se ha convertido tras su victoria en los BAFTA en la gran rival a batir en esta categoría y es que no es para menos, pues Friend logra convertir las escenas más terribles de la guerra en auténticas obras de arte en movimiento, filmadas de manera espectacular. Más discreto y minucioso es lo que hace Florian Hoffmeister para ‘TÀR’, una película en la que cada plano y cada encuadre esconde la información justa y necesaria para entender una historia que se va descubriendo a fuego lento, con pequeños detalles escondidos en una puesta en escena milimétricamente calculada, siendo un gran trabajo de fotografía que esconde mayor complejidad de la que aparenta a simple vista.

Mi apuesta: ‘Elvis’’

Podría ganar: ‘Sin novedad en el frente’

Quiero que gane: ‘Sin novedad en el frente’

Debería estar nominada: ‘Top Gun: Maverick’ o ‘Babylon’

 

MEJOR MONTAJE

Almas en pena de Inisherin’, de Mikkel E.G. Nielsen.
‘Elvis’ de Matt Villa y Jonathan Redmond.
Todo a la vez en todas partes‘ de Paul Rogers.
‘TÁR’ de Monika Willi.
‘Top Gun: Maverick’ de Eddie Hamilton.

Categoría que puede resultar bastante impredecible hasta el último momento. ‘Todo a la vez en todas partes’ es el trabajo sin duda más destacable de entre las cinco nominadas. Fue la vencedora de los Critics Choice y ganó en esta categoría su único premio en los BAFTA, siendo completamente ignorada en el resto de apartados, por lo que se ha convertido en la alternativa más fuerte a una opción más clásica como es ‘Top Gun: Maverick’, la otra gran favorita aquí. No obstante, no hay que subestimar el trabajo de ‘Elvis’ que destaca absolutamente en este aspecto, con un montaje de imágenes que, como viene siendo habitual en la filmografía de Baz Luhrmann, desfilan ante nuestros ojos a un ritmo frenético y una velocidad superior a la que estamos acostumbrados. Los casos más discretos pero interesantes de ‘TÁR’ (en la línea de la brillante propuesta estética de la propia película) y ‘Almas en pena de Inisherin’ (que no entiendo muy bien qué hace aquí, pues apenas destaca), no parecen ser alternativas demasiado fuertes.

 

Mi apuesta: ‘Todo a la vez en todas partes’

Podría ganar: ‘Top Gun: Maverick’

Quiero que gane: ‘Todo a la vez en todas partes’

Debería estar nominada: ‘Aftersun’ o ‘Babylon’

 

MEJOR SONIDO

Avatar: El sentido del agua‘, de Julian Howarth, Gwendolyn Yates Whittle, Dick Bernstein, Christopher Boyes, Gary Summers y Michael Hedges
The Batman‘, de Stuart Wilson, Will Files, Douglas Murray y Andy Nelson
‘Elvis’, de David Lee, Wayne Pashley, Andy Nelson y Michael Keller
‘Sin novedad en el frente’, de Viktor Prasil, Frank Kruse, Markus Stemler, Lars Ginzel y Stefan Korte
‘Top Gun: Maverick’, de Mark Weingarten, James Mather, Al Nelson, Chris Burdon y Mark Taylor

 

Esta categoría supone también un enfrentamiento entre dos títulos que sobresalen por encima del resto: ‘Top Gun: Maverick’ y ‘Sin novedad en el frente’. La película alemana pertenece a un género muy premiado en este apartado como es el bélico y acaba de hacerse con el BAFTA en esta categoría (y en otras muchas, ya que fue la gran vencedora de estos premios), aunque la secuela de ‘Top Gun’ se ha convertido en la principal opción “por defecto” desde su estreno, siendo el diseño de sonido uno de los aspectos más logrados y en los que más destaca, especialmente en su clímax final. La otra secuela nominada no parece tener demasiadas opciones para la victoria en esta categoría, a pesar de que ‘Avatar: El sentido del agua’ logra crear todo tipo de nuevos sonidos y ambientes en los mundos que nos presenta. ‘The Batman’ cubre el cupo de película de acción y superhéroes que suele estar presente en esta categoría, en este caso de manera muy merecida y ‘Elvis’ apenas parece tener grandes opciones en este apartado.

Mi apuesta: ‘Top Gun: Maverick’

Podría ganar: ‘Sin novedad en el frente’

Quiero que gane: ‘Top Gun: Maverick’

Debería estar nominada: ‘Babylon’

 

MEJORES EFECTOS VISUALES

‘Avatar: El sentido del agua’ (Joe Letteri, Richard Baneham, Eric Saindon y Daniel Barrett)
Black Panther: Wakanda Forever‘ (Geoffrey Baumann, Craig Hammack, R. Christopher White y Daniel Sudick)
‘Sin novedad en el frente’ (Frank Petzold, Viktor Muller, Markus Frank y Kamil Jaffar)
‘The Batman’ (Dan Lemmon, Russell Earl, Anders Langlands y Dominic Tuohy)
‘Top Gun: Maverick’ (Ryan Tudhope, Seth Hill, Bryan Litson y Scott R. Fisher)

 

De lejos y sin ningún tipo de dudas, esta es la categoría más predecible de todas este año. No hay ninguna película que pueda arrebatarle el triunfo a ‘Avatar: El sentido del agua’. Ninguna. La película basa de hecho en sus efectos visuales su propia razón de ser, siendo el elemento principal y más destacado de la cinta. Ojo, que si gana lo hará muy merecidamente, ya que es impresionante todo ese universo y ese mundo submarino creado desde cero que nos presenta James Cameron en la película. Ni el fenómeno bélico que es ‘Sin novedad en el frente’, ni los efectos prácticos de ‘Top Gun: Maverick’, ni dos grandes películas bastante espectaculares como ‘Black Panther: Wakanda Forever’ y ‘The Batman’ podrán impedir que la secuela de ‘Avatar’ siga los pasos de su predecesora y acabe alzándose con la estatuilla dorada el próximo 12 de marzo.

Mi apuesta: ‘Avatar: El sentido del agua’

Podría ganar: ‘Avatar: El sentido del agua’

Quiero que gane: ‘Avatar: El sentido del agua’

Debería estar nominada: ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

‘Avatar: El sentido del agua’ (Dylan Cole, Ben Procter y Vanessa Cole)
‘Babylon’ (Florencia Martin y Anthony Carlino)
‘Elvis’ (Catherine Martin, Karen Murphy y Beverley Dunn)
‘Los Fabelman’ (Rick Carter y Karen O’Hara)
‘Sin novedad en el frente’ ( Christian M. Goldbeck y Ernestine Hipper)

 

Única categoría en la que ‘Babylon’ parte como una de las grandes favoritas, ganando el BAFTA y el Critics Choice en este apartado y siendo muy probablemente el premio de consolación a una de las grandes ignoradas este año por la Academia. La película es sin duda la que más destaca entre el resto de nominadas, pues recrea a un nivel espectacular y grandioso todo ese Hollywood de los años 20,  inmenso y majestuoso, pero también ese Hollywood sucio y decadente en el momento en el que se pasa del mudo al sonoro. Sobresalen especialmente la secuencia de la fiesta inicial o las distintas escenas de rodaje con una recreación excelente de los estudios de Hollywood de la época. La otra película que puede hacerle frente quizás en cuanto a lo descomunal de su propuesta artística es ‘Elvis’, trabajo de Catherine Martin, fiel colaboradora de Baz Luhrmann que ya ganó dos Oscar por sus trabajos en ‘Moulin Rouge’ (2002) y ‘El Gran Gatsby’. Martin recrea en la película de manera sublime escenarios icónicos de la vida de Elvis, adaptados al particular estilo de Luhrmann, como esa recreación de su residencia en Las Vegas.

Tampoco hay que subestimar el trabajo de ‘Avatar: El sentido del agua’, que nos vuelve a dejar de nuevo con la boca abierta al presentarnos todo un mundo nuevo, lleno de distintas criaturas, preciosos paisajes submarinos y una nueva raza entera, subiendo las apuestas considerablemente en cuanto a su apartado artístico y visual. Más discretos son los trabajos de ‘Sin novedad en el frente’ o ‘Los Fabelman’. En el primero se recrea de manera espectacular esos espacios enmarcados por las trincheras y amplios paisajes desolados por las consecuencias de la guerra, mientras que en la película de Spielberg el director recrea los lugares de su infancia, llevándonos de vuelta a la década de los 50.

Mi apuesta: ‘Babylon’

Podría ganar: ‘Elvis’

Quiero que gane: ‘Babylon’

Debería estar nominada: ‘Todo a la vez en todas partes’

 

MEJOR VESTUARIO

‘Babylon’ (Mary Zophres)
‘Black Panther: Wakanda Forever’ (Ruth E. Carter)
‘Elvis’ (Catherine Martin)
‘Todo a la vez en todas partes’ (Shirley Kurata)
El viaje a París de la señora Harris‘ (Jenny Beavan)

 

El trabajo que hace Mary Zophres para ‘Babylon’ es, al igual que todo el apartado estético de la película, impresionante y cuidado hasta el más mínimo detalle. Recrea numerosos atuendos propios del Hollywood de los años 20 y además de diseñar ese ya icónico vestido rojo que lleva Margot Robbie durante toda la parte inicial de la película, viste a una ingente cantidad de actores y extras. Del mismo modo sucede en el caso de ‘Black Panther: Wakanda Forever’, cuya diseñadora Ruth E. Carter ya ganó la estatuilla por la primera película y que en esta ocasión mantiene y supera el nivel de la primera, en un estilo único y que trasmite una gran personalidad y define a la perfección a los habitantes de Wakanda, distinguiéndoles del pueblo de los Atlantes. 

Catherine Martin, nominada también en la categoría anterior, es de nuevo nominada por la recreación que hace al detalle de muchos de los trajes más icónicos y memorables que llevó rey del rock a lo largo de toda su vida en ‘Elvis’, un trabajo que denota una gran labor de investigación. La sorprendente y acertadísima nominación de ‘Todo a la vez en todas partes’ supone un reconocimiento poco frecuente en esta categoría, al ser un vestuario actual mezclado con espectaculares y muy originales diseños propios del género fantástico, que respiran una originalidad y una gran personalidad que no puede equipararse con ninguna de sus nominadas. Más clásica es la nominación de ‘El viaje a París de la Señora Harris’, de la veterana Jenny Beavan, ganadora de tres Oscar (uno de ellos el año pasado por ‘Cruella’). La película, ambientada en los años 50, hace además del diseño de vestuario parte central de su trama, pues cuenta la historia de una mujer que sueña con comprarse un vestido de Dior y que viaja para ello a París para ver de primera mano cómo se cosen estos vestidos de ensueño de la alta costura. 

Mi apuesta: ‘Elvis’

Podría ganar: ‘Babylon’

Quiero que gane: ‘Babylon’

Debería estar nominada: ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion

 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 

La ballena (The Whale)‘ (Adrien Morot, Judy Chin y Anne Marie Bradley)
‘The Batman’ (Michael Fontaine, Naomi Donne y Michael Marino)
‘Black Panther: Wakanda Forever’ (Camille Friend y Joel Harlow)
‘Elvis’ (Mark Coulier, Jason Baird y Aldo Signoretti)
‘Sin novedad en el frente’ (Heike Merker y Linda Eisenhamerova)

 

Última categoría técnica que falta por comentar, en la que parece haber un enfrentamiento entre dos títulos que sobresalen por encima del resto. Hablo de ‘Elvis’ y de ‘La ballena’, dos películas que también son las que se disputan el Oscar al Mejor Actor. La primera de ellas parte como gran favorita, tras ganar tanto el BAFTA como el Critics Choice , premiando la impresionante transformación de Austin Butler como Elvis a lo largo de varias etapas distintas de su vida, recorriendo tres décadas. Destaca también (cómo olvidarla) la impactante transformación de Tom Hanks en la película. En el caso de ‘La ballena’, Brendan Fraser se somete también a una brutal transformación, pues el actor está irreconocible en la película, sometiéndose a una gran cantidad de prótesis, incluida una de cuerpo entero que pesaba cerca de 100 kilos, para encarnar a este personaje que sufre obesidad mórbida. 

Igual de irreconocible está Colin Farrell como el Pingüino en ‘The Batman’, otra de las nominadas, siendo el trabajo de caracterización más destacable de la película. ‘Black Panther: Wakanda Forever’ logra conseguir la nominación que no obtuvo la primera entrega, con el añadido de recrear y caracterizar en esta secuela a una nueva raza: los atlantes. El caso de ‘Sin novedad en el frente’ es uno de esos ejemplos de “efecto arrastre” por parte de una película que ha gustado mucho a la Academia, ya que el film apenas destaca en este apartado.

Mi apuesta: ‘Elvis’

Podría ganar: ‘La ballena’

Quiero que gane: ‘Elvis’

Debería estar nominada: ‘Babylon’