Toca el turno de analizar dos de las categorías más interesantes y heterogéneas de los Oscar 2023: Película de Animación y Película Internacional. En el primer caso, la ganadora parece estar un poco más clara, pero en el segundo, a pesar de haber un film que sobresale sobre el resto, es una categoría que puede guardarse quizás alguna sorpresa.

Empezamos por las películas de animación.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

El gato con botas: El último deseo‘ 
Marcel the Shell with Shoes On‘ 
El monstruo marino
Pinocho de Guillermo del Toro
Red

 

La categoría de mejor película de animación parece ser una de las pocas en las que no habrá cabida para la sorpresa el próximo domingo 12 de marzo, pues la victoria de ‘Pinocho de Guillermo del Toro’ parece estar ya sentenciada desde hace bastantes meses. La cinta de stop motion de Netflix ha ganado prácticamente en todos los premios previos a los Oscar, incluido el Globo de Oro, el Critics Choice y el BAFTA. Por tanto, parece que ninguna otra de las cuatro nominadas podrá hacerle frente a la nueva y particular adaptación que Del Toro hace del cuento de Carlo Collodi, en la que se desmarca completamente del clásico de Disney que tenemos todos en nuestra cabeza para ambientar la historia en la Italia fascista, incluyendo una muy interesante reflexión sobre la muerte y cargando el film de un cierto contenido existencialista que suma a una historia que no abandona la emotividad. Del Toro aporta por tanto a la película una mayor complejidad y profundidad narrativa a la presente en el clásico de animación de 1940, sin abandonar todos los rasgos propios de su estilo, presentes a lo largo de todo el relato. El hecho de que sea una victoria cantadísima no le quita mérito a la que sea probablemente una de las mejores películas del año. 

No obstante, sus cuatro rivales no dejan de ser también películas en su mayoría excelentes que se han ganado a pulso la nominación. ‘El gato con botas: El último deseo’ supera con creces a la primera entrega protagonizada por el ya icónico personaje al que da voz Antonio Banderas. La única secuela de las cinco nominadas, es una de las películas de aventuras más entretenidas y divertidas del año, añadiendo también una mayor carga de profundidad a la historia en la que se integran también temas tan complejos como la muerte y la idea de vivir el presente. La tradicional nominación a Disney/Pixar de todos los años viene de la mano de ‘Red’, excelente película que aborda de manera metafórica el tema de la madurez en una historia coming of age muy divertida y cargada de gran simbolismo, que contiene una de las premisas más interesantes del año. La película sin duda merece esta nominación y un reconocimiento mayor del que ha tenido.

Netflix ha logrado colar junto con ‘Pinocho’ otra película entre las cinco nominadas, ‘El monstruo marino’, un film de aventuras muy entretenido que sin embargo no aporta absolutamente nada nuevo y, aunque no sea una mala película, su nominación parece más de “relleno” que otra cosa. La quinta de las nominadas es también mi gran favorita en la categoría y una de las películas más originales y sorprendentes del año. Aseguro que no hay nada que se parezca a ‘Marcel the Shell with Shoes On’, un falso documental que entrevista al pequeño Marcel, que como bien indica el título de la película es una concha con zapatos, que vive en un Airbnb con su abuela, otra concha con zapatos. Es una película a la que puede jugarle en contra el hecho de no ser íntegramente de animación, sino que combina (a la perfección, eso sí) la acción real con la animación stop motion a la hora de incorporar en la trama a Marcel y a todos los personajes que le acompañan. Esta fusión del costumbrismo con el surrealismo y la fantasía es uno de los grandes aciertos de la película, que incluye además importantes reflexiones sobre aspectos como el paso del tiempo, la búsqueda de la identidad, la pérdida o encontrar cuál es nuestro lugar en el mundo. Todo esto conteniendo además muchas de las secuencias más divertidas del año. 

Mi apuesta: ‘Pinocho de Guillermo del Toro’

Podría ganar: ‘Pinocho de Guillermo del Toro’

Quiero que gane: ‘Marcel the Shell with Shoes On’ 

Debería estar nominada: ‘DC Liga de Super Mascotas’ (una de las mejores películas de DC que he visto, sí lo digo)

 

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

Argentina, 1985‘ (Argentina) 
Close‘ (Bélgica) 
EO‘ (Polonia) 
The Quiet Girl‘ (Irlanda) 
Sin novedad en el frente‘ (Alemania)

 

Esta puede parecer a priori una categoría en la que el nombre de la ganadora parece estar ya bastante claro, aunque yo no diría que la victoria de ‘Sin novedad en el frente’, que cuenta con 9 nominaciones a los Oscar, estuviera del todo asegurada. La película argentina dirigida por Santiago Mitre puede tener mucho que decir en esto. Pero vamos poco a poco.

La lógica nos llevaría a pensar que ‘Sin novedad en el frente’ será finalmente la vencedora y es que su condición de favorita se la ha ganado a pulso en las últimas semanas, teniendo en cuenta las nueve nominaciones que ha conseguido la cinta alemana, incluyendo Mejor Película y Guion Adaptado, siendo la única de las cinco nominadas que está presente en la categoría reina. Bueno, directamente es la única de todas que está presente más allá de esta categoría, siendo además la segunda película más nominada de la edición empatada con ‘Almas en penas de Inisherin’. A todo esto hay que sumarle que fue la gran vencedora de los BAFTA, dónde arrasó por completo llevándose un total de siete premios, incluyendo Mejor Película, Dirección (para Edward Berger, el gran ausente de esta categoría en los Oscar), Guion Adaptado y Película de Habla de No Inglesa. Todo esto ha hecho que su victoria poco a poco empiece a materializarse. La película es una adaptación de la novela Erich Maria Remarque, que ya ha sido llevada previamente a la gran pantalla en dos ocasiones, la primera de ellas, la de 1930, ganó además el Oscar a la Mejor Película. Ya hablaré más en profundidad de la película cuando llegue el momento de hablar de la categoría principal, por el momento me limito a señalar su más que probable victoria en esta categoría, aunque perdiese el Globo de Oro y el Critics Choice, en esta última ceremonia ante ‘RRR’, una de las películas del año que sin embargo está aquí ausente al no haber sido seleccionada por la India.

‘Argentina 1985’ es la única película que le puede poner difícil conseguir dicha victoria, ya que no olvidemos que la película de Santiago Mitre acabó ganando el Globo de Oro por encima de la alemana, una absoluta sorpresa que la convirtió en la principal rival a batir en esta categoría. La cinta de juicios argentina, de profundo contenido político, trata de manera muy potente un periodo clave en la Historia del país, en la que un Ricardo Darín interpreta de manera magistral al fiscal Julio Strassera, responsable de acusar y condenar a los altos cargos de la Dictadura Militar argentina, haciéndoles pagar por sus crímenes. La película cuenta con múltiples virtudes y ha tenido una gran presencia en el circuito de festivales durante el pasado año. 

Igual de presente en festivales ha estado la belga ‘Close’, ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes y que supone la primera nominación en esta categoría para Lukas Dhont, su director, después de quedarse a las puertas en 2018 con su excelente primera película ‘Girl’. Al igual que sucedía en aquel primer film, Dhont aborda una historia de coming of age vinculada, de forma distinta a aquella, a la temática LGTBI. Pero lo hace con una sensibilidad única, reflejando de manera excelente y muy sutil cómo es el proceso de lidiar con emociones a las que todavía no sabes ponerle nombre, en una historia protagonizada por un niño de 12 años, cuyo jovencísimo actor nos regala una de las mejores interpretaciones del año. Éste experimenta en primera persona un periodo de autodescubrimiento precipitado por un evento profundamente traumático ante el cual no sabe reaccionar. La película es sin duda una de las mejores del año y mi favorita personal en esta categoría, apuntando directamente al corazón del espectador, siendo prácticamente imposible no emocionarse con su historia y con la manera tan delicada y natural con la que Dhont la cuenta, a través de los ojos de su joven protagonista. 

Más discreta e inesperada es la presencia de la polaca ‘EO’, de Jerzy Skolimowski, que supuso una de las grandes sorpresas de las nominaciones, ya que apenas estaba en las quinielas previas. La película compitió en la Sección Oficial de Cannes, dónde se alzó con el Premio del Jurado y cuenta una historia de gran carga existencialista y melancólica con un sorprendente protagonista: un burro gris. El film, profundamente poético, está contado a través de los inocentes ojos de este animal, que contempla la felicidad y la tristeza del mundo que le rodea. 

Por último, está la irlandesa ‘The Quiet Girl’, cuya presencia también podría considerarse como una sorpresa aunque su nombre estaba más presente en las quinielas, sobre todo después de lograr la nominación en los BAFTA tanto en esta categoría como en la de Mejor Guion Adaptado, que si bien no logró alzarse con ninguna de ellas pusieron al film en el punto de mira, empezando a ser considerado como una de las grandes contendientes en esta categoría. La película nos traslada a la Irlanda de os años 80 para contar la historia de la pequeña y callada (como bien anuncia el título) Cáit, que es enviada por su familia, que apenas la tiene en consideración, a pasar el verano con unos familiares cercanos. Una muy bonita historia, que también tiene mucho de coming of age y que destaca también por un excelente trabajo de fotografía y por su emotiva banda sonora. 

Por el camino cabe destacar que se quedó la coreana ‘Decision to Leave’, que parecía tener la nominación asegurada después de ser uno de los films de habla no inglesa más celebrados del año o la mexicana ‘Bardo’ de Iñárritu, que sin embargo logró conseguir estar presente con una nominación en la categoría de Mejor Fotografía. 

Mi apuesta: ‘Sin novedad en el frente’

Podría ganar: ‘Argentina 1985’

Quiero que gane: ‘Close’

Debería estar nominada: ‘RRR’