El próximo domingo 2 de marzo, de madrugada, tendrá lugar la 97ª edición de los Premios Oscar, culminando lo que es mi temporada favorita del año: la temporada de premios. Comienzo así con este post el primero de varios análisis de los Oscar, en el que desgranaré categoría a categoría cuáles son mis predicciones, favoritos e incluso principales ausencias.

Empezamos así con el análisis de las categorías técnicas (prometo ser breve, aunque no estoy del todo seguro que esto vaya a ocurrir).

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

 

La categoría de Mejor Fotografía parece desvelarse como un enfrentamiento entre los dos films mejor posicionados en los precursores: ‘The Brutalist’ y ‘Nosferatu’. La primera es una de las máximas aspirantes al triunfo mientras que el film de Robert Eggers es el que más premios ha recibido en este apartado en las distintas asociaciones de premios y críticos (con su reciente victoria en los Critics Choice). Y no es para menos, pues el trabajo visual de este film de terror gótico es sin duda su mayor baza, presentando una exquisita fotografía casi en blanco y negro y con una iluminación cuidada al milímetro, que evoca ese Expresionismo alemán del film original de Murnau.

Respecto al film de Brady Corbet, viene de ganar recientemente el BAFTA en esta categoría. El aspecto visual de este monumental film es clave desde su propia concepción, al estar rodado en un espectacular formato Vistavision que no se usaba desde los años 60 y que le da una calidad y una textura a la imagen realmente impecables y muy distintivas del resto de films actuales. Además de reflejar de manera imponente ese estilo brutalista en las construcciones arquitectónicas de su protagonista, la película nos regala algunos planos para el recuerdo. Ejemplo de esto es ese plano de la Estatua de la Libertad invertida, que recoge todo el significado del film.

No menos espectacular es el trabajo de Greig Fraser para ‘Dune: Parte Dos’, que ya ganó la estatuilla dorada por la primera entrega y volvió a ser nominado hace un par de años por ‘The Batman‘. Y también hay que destacar la única nominación de la emocionante ‘María Callas’, el film de Pablo Larraín que no ha logrado hacerse un hueco en el resto de categorías (mereciéndolo especialmente en algunas de ellas). Es curioso como, al igual que el año pasado, Larraín vuelve a conseguir una nominación única para una de sus películas en esta categoría (el año pasado pasó lo mismo con ‘El Conde’).

Y en este caso no es para menos, pues el trabajo de fotografía del inusual biopic de la cantante de ópera es impecable, combinando diversos formatos y con unos movimientos de cámara realmente elegantes. Y hablando de movimientos de cámara impresionantes, es conveniente culminar este análisis remarcando uno de los aspectos más destacados de la (cada vez más) polémica ‘Emilia Pérez’, que destaca especialmente por la manera en la que se mueve la cámara en sus espectaculares números musicales. Eso sí hay que reconocérselo al denostado film de Jacques Audiard.

 

Ganará: ‘The Brutalist’

Podría ganar: ‘Nosferatu’

Debería ganar: ‘The Brutalist’

Debería haber estado nominada: ‘Queer

 

MEJOR VESTUARIO

 

‘Wicked’ se postula como la máxima favorita en las categorías más artísticas, especialmente en las de Vestuario y Diseño de producción. En la primera, no es para menos, ya que el vestuario de la película no es sino una ampliación de la personalidad de sus dos protagonistas (los tonos rosas y las formas voluptuosas y exageradas para Glinda y el negro más sobrio para Elphaba). La fallida ‘Gladiator II’ consigue aquí su única nominación, pues su vestuario es uno de los (pocos) aspectos destacables, destacando la réplica de la coraza de batalla de Russell Crowe en la primera entrega, vestida esta vez por Paul Mescal.

Compiten también los estilosos outfits papales de ‘Cónclave’, que presentan además sutiles detalles que contribuyen a la caracterización de sus personajes: sotanas y accesorios para tradicionales para los papas más arcaicos como el interpretado por Sergio Castellito y un estilo menos ornamental para los personajes de Stanley Tucci y Ralph Fiennes (personajes más racionales).

Completan la categoría el biopic de Bob Dylan ‘Un completo desconocido’, cuya abultada presencia en las categorías técnicas fue una de las grandes sorpresas de las nominaciones y ‘Nosferatu’, que encuentra en este apartado una más que merecida nominación por el diseño de múltiples trajes y vestidos de estilo victoriano.

 

Ganará: ‘Wicked’

Podría ganar: ‘Cónclave’

Debería ganar: ‘Wicked’

Debería haber estado nominada: ‘María Callas’

 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

 

Poco voy a añadir de esta categoría excepto que cualquier cosa que no sea un premio para ‘La Sustancia’ será una absoluta injusticia. Este debería ser un premio seguro para el film de Coralie Fargeat, pues el trabajo de maquillaje, prótesis y caracterización que se ve en este film es una absoluta proeza.

Jugando constantemente con el body horror, las transformaciones físicas presentes en este film son aspectos clave en esta historia, desde ese progresivo envejecimiento de Demi Moore hasta ese impresionante monstruo final en el que acaba convertida la pobre Margaret Qualley. De hecho, la prótesis que lleva al final de la película provocó a la actriz de un importante acné que tardó meses en desaparecer.

Sólo por ese diseño del Monstro Elisasue, el Oscar en esta categoría debería ir directamente para ‘La Sustancia’.

 

Ganará: ‘La Sustancia’

Podría ganar: espero que nada que no sea ‘La Sustancia’

Debería ganar: ‘La Sustancia’

Debería haber estado nominada: ‘Dune: Parte 2’

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • ‘The Brutalist’
  • ‘Dune: Parte 2’
  • ‘Cónclave’
  • ‘Nosferatu’
  • ‘Wicked’

 

Aquí la máxima favorita es (y con razón) ‘Wicked’. El diseñador del arte del film, Nathan Crowley, acumula cinco nominaciones sin premio, pero todo parece indicar que con el musical su momento por fin ha llegado. Casi todos los fantásticos escenarios que vemos en la película fueron  construidos en plató de manera artesanal sin necesidad de efectos visuales, incluida Ciudad Esmeralda y la Universidad de Shiz, principales espacios dónde se desarrolla la película. Y sí, el tren que lleva a Glinda y a Elphaba a ver al mago también fue construido sin efectos.

La victoria de ‘Wicked’ en este aspecto sería la más justa. Aunque quizás ‘The Brutalist’ puede convertirse en su contrincante más directa, destacando con esas colosales construcciones brutalistas replicadas casi a tamaño real.

Aún así, no hay que dejar atrás el gran imaginario y despliegue visual interplanetario de ‘Dune: Parte Dos’, la perfecta ambientación gótica victoriana con ecos expresionistas de ‘Nosferatu’ o esa sobresaliente construcción de las estancias e interiores del Vaticano en ‘Cónclave’ (que al no poder rodar en los espacios reales tuvieron que ser reconstruidos).

 

Ganará: ‘Wicked’

Podría ganar: ‘The Brutalist’

Debería ganar: ‘Wicked’

Debería haber estado nominada: ‘La Sustancia’

MEJORES EFECTOS VISUALES

 

Al igual que sucede en el apartado de ‘Maquillaje y Peluquería’, aquí poco hay que añadir, pues la favorita es clara. ‘Dune: Parte Dos’ ganará sin lugar a dudas este Oscar, al igual que lo ganó con la primera parte. Poco tienen que hacer los monos de ‘El reino del planeta de los simios’, o los de ‘Wicked’ o el mono protagonista que mediante CGI hace las veces de Robbie Wiliams en ‘Better Man’. La cosa va de monos en esta categoría al parecer (ya puestos, que hubieran nominado también a los de ‘Gladiator II’).

Ganará: ‘Dune: Parte Dos’

Podría ganar: nadie que no sea ‘Dune: Parte Dos’

Debería ganar: ‘Dune: Parte Dos’

Debería haber estado nominada: ‘La Sustancia’

 

MEJOR MONTAJE

  • Anora
  • ‘The Brutalist’
  • ‘Cónclave’
  • ‘Emilia Pérez’
  • ‘Wicked’

 

Empecemos el análisis de esta categoría con la ausencia más flagrante: es inexplicable que ‘Rivales (Challengers)‘ no esté nominada en Mejor Montaje cuando es, sin duda, de las más destacadas del año en este aspecto. Pero bueno, parece que los académicos no quieren demasiado a Luca Guadagnino, pues ni ‘Challengers‘ ni su otra película a competición, la excelente ‘Queer’, han obtenido nominación alguna.

Dicho lo cual, ‘Anora’ (mi película favorita del año) tiene aquí una cierta opción de victoria, por el gran trabajo de montaje realizado por el propio Sean Baker (director y guionista del film). La película comienza en su primer acto con un ritmo desenfrenado y alocado para pasar en su segundo acto a un ritmo más pausado, virando así de una loca comedia romántica a una especie de road movie no menos desquiciada.

El ritmo y el tono del film se van calmando progresivamente coincidiendo con ese golpe de realidad que llega con su genial y demoledor final. De ganar, Baker se convertiría en el primer director en ganar un Oscar al mejor montaje por editar en solitario su propio film.

‘Cónclave’ viene de ganar el BAFTA recientemente y es que el film destaca especialmente por las secuencias de montaje de las votaciones y por la manera en la que poco a poco te va presentado la información y los secretos que ocultan sus personajes.

El montador de ‘The Brutalist’ se ha dado conocer más por ser quien sacó a la luz el uso de Inteligencia Artifical en el film que por su propia labor en el mismo, que no es menos remarcable. La película presenta dos partes muy marcadas y separadas por ese intermedio (brillante decisión que ayuda a que la película entre mejor), siendo la segunda la que más densa a nivel de información y de giros, que presenta de forma muy sutil y progresiva su editor.

Tanto ‘Wicked’ como ‘Emilia Pérez’ parecen haber sido nominadas por la edición de sus números musicales, algo que entiendo más en la primera que en la segunda, pero aún así tampoco son films que destaca especialmente en este aspecto.

 

Ganará: ‘Anora’

Podría ganar: ‘Cónclave’

Debería ganar: ‘Anora’

Deberían haber estado nominadas: ‘Rivales’ y ‘La sustancia’

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • ‘The Brutalist’
  • ‘Cónclave’
  • ‘Emilia Pérez’
  • ‘Wicked’
  • Robot salvaje

 

Si la ausencia de ‘Rivales’ en la categoría anterior era injustificable, tendría que inventarme una nueva palabra para expresar el robo que ha sufrido la música original del film de Guadagnino. De lejos, la mejor y la más premiada del año, tal y como avalan sus victorias en los Globos de Oro, Critics Choice y hasta casi treinta asociaciones de críticos estadounidenses. Absolutamente inexplicable.

Con este panorama, la partitura de Daniel Blumberg para ‘The Brutalist’ parece destacar por encima del resto, pues desde esa obertura inicial la música crea una atmósfera que te mete de lleno en el film. Volker Bertelmann consigue su tercera nominación con ‘Cónclave’, después de hacerse hace un par de años con la estatuilla dorada por el anterior film de Edward Berger, ‘Sin novedad en el frente‘.

Resulta sorprendente la presencia en esta categoría de ‘Wicked’, película que adapta el musical de Broadway, por su escasa presencia de música compuesta expresamente de forma original para el film.

 

Ganará: ‘The Brutalist’

Podría ganar: ‘Emilia Pérez’

Debería ganar: ‘The Brutalist’

Debería haber estado nominada: ‘Rivales’

 

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

 

‘Emilia Pérez’ tiene aquí una de sus victorias (casi) seguras, con dos de sus canciones nominadas, siendo ‘El Mal’ la más aventajada, habiendo sido premiada tanto en los Globos de Oro como en los Critics Choice. La canción es sin duda la que protagoniza el mejor número musical de todo el film, con una portentosa Zoe Saldaña cantando ácidas críticas contra el gobierno y la propia sociedad mexicana. ‘Mi Camino’ es el temazo pop básico (y muy pegadizo) del film, cantada por una entregada Selena Gómez que hace lo que puede por pronunciar bien el español (sin llegar a conseguirlo del todo, pero bueno a ella sí la amamos).

Si la debacle en la que se haya envuelto el narcomusical de Jacques Audiard termina por hundir del todo la película, siempre queda la opción de premiar de una vez por todas a Diane Warren y su canción para ‘Seis Triple Ocho’ (film de Netflix que casi nadie ha visto). La compositora acumula ya ¡16! nominaciones sin premio, siendo esta además la octava que consigue de manera consecutiva. Aunque también es verdad que llega ya un punto en el que si la Academia de Hollywood no la ha premiado ya, pues a estas alturas no tiene mucha pinta de que lo vaya a hacer. Sobre todo si no lo hizo con su canción más famosa, el ‘I Don’t Wanna Miss a Thing’ de Aerosmith para ‘Armageddon’.

Eso sí, la canción más premiada del año en las distintas asociaciones de premios ha sido el ‘Compress/Repress’ de ‘Challengers’, que también ha sido enormemente robada en esta categoría.

 

Ganará: ‘El Mal’ de ‘Emilia Pérez

Podría ganar: ‘The Journey’ de ‘Seis Triple Ocho’

Debería ganar: ‘El Mal’ de Emilia Pérez

Debería haber estado nominada:  ‘Compress/Repress’ de ‘Rivales’

 

MEJOR SONIDO

  • ‘Un completo desconocido’
  • ‘Dune: Parte 2’
  • ‘Emilia Pérez’
  • ‘Wicked’
  • ‘Robot salvaje’

De musicales (y biopics musicales) va la cosa aquí, género tradicionalmente bastante premiado en esta categoría a lo largo de todas las ediciones de los Oscar, con vencedoras como ‘Chicago’ o ‘Dreamgirls’. Además, tanto ‘Un completo desconocido’ como ‘Wicked’ compiten con la peculiaridad y la dificultad de haber grabado todas sus canciones en directo, lo cual tiene mérito. Sí, incluso el ‘Defying Gravity’ fue registrado en directo.

Aunque creo que poco tienen que hacer, ‘Wicked’ y ‘Emiia Pérez’ con ‘Dune: Parte Dos’, film en la que el diseño sonoro en absolutamente impresionante, al igual que ya lo era en la primera entrega, con creaciones y ruidos diseñados expresamente desde cero para este film. Como curiosidad, ‘Robot Salvaje’ se convierte en una de las pocas películas animadas nominadas en esta categoría, uniéndose a films como ‘Soul’, ‘WALL.E’, ‘Ratatouille‘ y ‘Los increíbles‘.

 

Ganará: ‘Dune: Parte Dos’

Podría ganar: ‘Emilia Pérez’

Debería ganar: ‘Dune: Parte Dos’

Debería haber estado nominada: ‘La Sustancia’