Ya no queda nada para la 97º edición de los Oscar y nos adentramos de lleno en las últimas categorías, que son también las más difíciles de predecir. En este caso, las de Actor y Actriz Protagonista.
Vamos allá…
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
-
Cynthia Erivo por ‘Wicked‘
-
Demi Moore por ‘La sustancia‘
-
Mikey Madison por ‘Anora‘
-
Karla Sofía Gascón por ‘Emilia Pérez‘
-
Fernanda Torres por ‘Aún estoy aquí‘
La categoría de Mejor Actriz protagonista es, sin duda, una de las más estimulantes de la presente edición de los Oscar. Desde que se alzó por sorpresa, en ese momento, con el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia (una risa la película que no veas), Demi Moore ha ido lanzada hacia la estatuilla dorada por su ICÓNICO rol de Elizabeth Sparkle en ‘La sustancia‘. Moore es una leyenda viva de Hollywood que, como ella misma dijo en su discurso en los Globos de Oro, nunca había sido nominada a nada, por ser considerada una «actriz de palomitas».
Moore tiene sin duda la narrativa perfecta para alzarse con el Oscar, tras alzarse también con el Critics Choice y SAG. Además le ayuda el hecho de estar en una de las películas más comentadas e importantes del año, protagonizando así muchas de las escenas más comentadas y visualmente impactantes (sólo su secuencia en el espejo preparándose para la cita pide un Oscar a gritos).
Pero Moore no lo tiene todo asegurado la noche del 2 de marzo, ya que Mikey Madison, la revelación del año, todavía podría tener mucho que decir tras alzarse con el BAFTA hace unos días. Cualquiera que haya visto ‘Anora’ ha podido ser testigo del nacimiento de una auténtica estrella. La jovencísima actriz ya había destacado por dos roles secundarios pero muy icónicos en ‘Érase una vez en Hollywood‘ y en ‘Scream 5‘, pero su interpretación en el film de Sean Baker es algo que, al igual que el nombre de su protagonista, nunca olvidaremos.
La tercera en discordia es Fernanda Torres, que dio la sorpresa al alzarse con el Globo de Oro a la mejor actriz en Drama, dónde competía con pesos pesados como Angelina Jolie por ‘María Callas‘ o Nicole Kidman por ‘Babygirl‘ (dos de las grandes ausencias de la categoría). Torres emociona con su interpretación, que puede además dar mucho que hablar en la ceremonia de los Oscar, habiendo logrado colarse en la categoría reina y desvelándose como la perfecta alternativa a ‘Emilia Pérez’ en Película Internacional.
Hablando de ‘Emilia Pérez’, vamos con un nombre que ha sido, no precisamente para bien, muy pronunciado y muy protagonista en esta carrera de premios: Karla Sofía Gascón. Desde que el denostado film se alzó con el premio en Cannes a todo su reparto, premio que ella aceptó como si fuera suyo propio, Gascón ha ido labrándose todo un arco de personaje que culminó cuando salieron a la luz, decenas de tuits suyos digamos muy problemáticos.
No ayuda la soberbia que ha caracterizado a la actriz vallecana durante toda la promoción de la película en la que, una cosa no quita a otra, está fantástica. La actriz se ha encargado ella misma de empañar el gran logro histórico que supone su nominación, siendo la primera intérprete trans en ser nominada al Oscar y la segunda española tras Penélope Cruz (ambas además de Vallecas).
Pero no obstante, para sorpresa de todo el mundo, la actriz ha sido releída recientemente como un trasunto de icono camp en una sociedad actual dominada por el posthumor y la ironía y parece que su dañada imagen está quizás remontando. La presencia de Karla Sofía Gascón en esta temporada de premios es, sin duda, algo digno de ser estudiado en el futuro.
Completa la categoría Cynthia Erivo por encarnar a Elphaba, otro de los personajes del año, en la magnifíca ‘Wicked’. La actriz y cantante demuestra, además de una gran química con Ariana Grande, una capacidad de transmitir y de emocionar realmente apabullante a través de su maquillaje verde y tiene secuencias muy potentes y espectaculares como esa escena en el baile sin diálogos, en la que es difícil no emocionarse o, sobre todo, ese ‘Defying Gravity’ final (grito incluido).
Erivo lo tiene complicado y puede haber muchos académicos que prefieran esperar a ver que tal el año que viene con la culminación del arco del personaje en la segunda parte del musical, que aguarda quizás mayor lucimiento para la actriz.
Ganará: Demi Moore por ‘La sustancia’
Podría ganar: Mikey Madison por ‘Anora’
Debería de ganar: Mikey Madison por ‘Anora’
Debería de haber estado nominada: Nicole Kidman por ‘Babygirl’
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
-
Adrien Brody por ‘The Brutalist‘
-
Timothée Chalamet por ‘Un completo desconocido‘
-
Colman Domingo por ‘Las vidas de Sing Sing‘
-
Ralph Fiennes por ‘Cónclave‘
-
Sebastian Stan por ‘The Apprentice‘
El Oscar a Mejor Actor se ha convertido en un duelo entre Adrien Brody y Timothée Chalamet. El primero se alzó con el Globo de Oro, BAFTA y Critics Choice, mientras que el segundo protagonizó una gran sorpresa al ganar el SAG. Brody está en una de las películas más importantes del año y consigue con ‘The Brutalist’ su segunda nominación, tras su Oscar obtenido con ‘El pianista‘, que le llevó a convertirse en el actor más joven en ganarlo. Récord que podría arrebatarle, curiosamente, su contrincante, un Timothée Chalamet que ya estuvo nominado por su papel en ‘Call me by your name‘ (ganador moral de aquel año).
La Academia se encuentra entonces en una disyuntiva, entre decidir si premia de nuevo a un actor como Adrien Brody, que está magistral en la película, o, por el contrario, a una de las estrellas más importante del Hollywood actual, como es Timothée Chalamet, por un biopic además de un compositor de la talla de Bob Dylan. Esto último puede favorecerle al joven actor, ya que pocas cosas hay que le gusten más a la Academia que un buen biopic en el que haya además una caracterización física de por medio.
Chalamet además está realmente convincente como Dylan, cambiando su voz y logrando dar el pego en las escenas musicales del film. Su película ha gustado realmente a la Academia, sus 8 nominaciones así lo avalan y además puede beneficiarle el hecho de protagonizar otra de las nominadas a Mejor Película, como es ‘Dune: Parte Dos‘.
Un peldaño más por debajo está el siempre solvente Ralph Fiennes, el cardenal Lawrence de ‘Cónclave’, en una interpretación más introspectiva que las dos anteriores. Fiennes vuelve a los Oscar años después de las nominaciones obtenidas por hitos cinematográficos como son ‘La lista de Schindler’ y ‘El paciente inglés’.
Completan la categoría Colman Domingo por interpretar a un personaje real en la emocionante ‘Sing Sing’, volviendo a estar nominado en esta categoría por segundo año consecutivo y Sebastian Stan, que protagoniza una de las transformaciones más asombrosas del año al interpretar a Trump en ‘The Apprentice‘. Stan, que bien podría haber estado nominado también por ‘A Different Man‘ (por la que ganó el Globo de Oro de Comedia) realiza una interpretación muy compleja y nada fácil, pero logra sorprendentemente salir airoso. El actor calca cada gesto y cada movimiento facial del actual presidente de Estados Unidos. Una nominación de justicia.
Ganará: Adrien Brody por ‘The Brutalist’
Podría ganar: Timothée Chalamet por ‘Un completo desconocido’
Debería ganar: Timothée Chalamet por ‘Un completo desconocido’
Debería de haber estado nominado: Daniel Craig por ‘Queer‘
Deja una respuesta