Llega el momento de analizar dos de las categorías más interesantes de la noche, las de los actores protagonistas, cuyos nominados incluyen las mejores interpretaciones del año. Ambas categorías darán pie a dos de los enfrentamientos más esperados de la noche: Austin Butler vs. Brendan Fraser y Michelle Yeoh vs. Cate Blanchett, respectivamente.
Empecemos por las actrices…
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Ana de Armas por ‘Blonde’
Hablemos en primer lugar de la nominación obtenida por la hispano cubana Ana de Armas, que nos ha llenado de un orgullo patrio que escasas veces hemos sentido con los Oscar en los últimos años, (comparable con la agradable nominación obtenida por Penélope Cruz el año pasado con ‘Madres paralelas‘). Tras estar presente en los Globos de Oro, SAG y en los BAFTA, De Armas ha conseguido algo que parecía imposible: estar nominada por una película que no le ha gustado a casi nadie y que ha recibido una enorme oleada de críticas negativas (es la película más nominada a los Razzie). Y es que, a pesar de lo divisiva que ha resultado la provocadora película de Andrew Dominik, hay algo que es indudable y en lo que todo el mundo se ha puesto de acuerdo: la actriz hace una interpretación magistral que está absolutamente fuera de toda discusión. Ana de Armas encarna a la perfección esa inocencia y dulzura de Marilyn Monroe combinada con el profundo dolor y la tristeza perpetua de Norma Jean, la verdadera mujer detrás del mito, una mujer continuamente maltratada y utilizada por todos lo que la rodearon hasta llevarla a su fatal desenlace. La película es una fábula tristísima sobre la caída y la corrupción física y psicológica de una actriz, en un tono más propio del terror psicológico que de un biopic al uso. La actriz logra salir airosa y ser lo mejor y más destacable de una película muy arriesgada, logrando una de las interpretaciones más hipnóticas y espectaculares del año, transformándose por completo.
Cate Blanchett por ‘TÁR’
Blanchett partía como la favorita absoluta en esta categoría, después de ganar el Globo de Oro a la mejor actriz dramática, el Critics Choice y el BAFTA. Pero no obstante, la carrera al Oscar dio un vuelco absoluto durante la pasada ceremonia de los SAG, donde el gremio de actores decidió premiar a Michelle Yeoh por encima de la veterana actriz australiana, que no olvidemos que cuenta ya con dos Oscar en su haber, el obtenido en 2004 como secundaria por su papel en ‘El aviador’ y en 2013 como protagonista por su espectacular trabajo en ‘Blue Jasmine’. En ‘TÁR’, Blanchett es la figura estrella de la película, orbitando completamente en torno a su personaje, la fría y autoritaria Lydia Tár, un personaje profundamente complejo de interpretar en una de las películas más arriesgadas del año, en cuanto al enfoque y el punto de vista que propone respecto a un tema tan polémico como los abusos de poder y la cultura de la cancelación. Blanchett nos regala una de las mejores interpretaciones de su carrera, sin apenas revelar detalles de la vida interna del personaje y de lo que pasa por su cabeza, un síntoma más de la ambigüedad con la que juega Todd Field en gran parte de los aspectos de la película. Cate Blanchett no es que interprete a Lydia Tár, es que lo es. Un tercer Oscar para actriz por este papel no es que fuera sólo algo muy merecido, es que sería de justicia teniendo en cuenta lo que hace Blanchett en la película.
Andrea Riseborough por ‘To Leslie’
Llegamos a analizar la que fue la mayor sorpresa de las nominaciones, que ha llegado incluso a poner en jaque a la manera de hacer campaña por el Oscar. En lugar de hablar de la polémica que ha generado su nominación, creo que es mejor destacar lo merecida que es una vez vista la película. Es muy probable que al ver el nombre de Riseborough entre las nominadas muchos se hicieran la siguiente pregunta: ¿pero esta señora quien es? Riseborough es una actriz que ha participado en películas como ‘Oblivion’, ‘Birdman’ e incluso en un episodio de ‘Black Mirror’. En ‘To Leslie’ ejecuta una de las mejores interpretaciones del año, llena de verdad y de un dolor que es capaz de transmitir con tan solo una mirada. Leslie es una mujer víctima de sus propios excesos y del sueño americano, ante el cual ha sucumbido. Es una mujer a la que todos han abandonado a una suerte que ya no la acompaña, dejándola completamente sola con su adicción al alcohol y su autocompasión, que se ve incapaz de superar una herida pasada que la hace vagar sin rumbo, sumida en una espiral de autodestrucción en la que no parece haber salida y que ha marcado su relación con la gente que la rodea. La nominación al Oscar de Riseborough es indiscutible y su premio es haber llegado hasta aquí, con una película bastante pequeña.
Michelle Yeoh por ‘Todo a la vez en todas partes’
La otra gran favorita de la categoría que, a pesar de haberse llevado el Globo de Oro a la mejor actriz en comedia o musical, parecía haber quedado relegada a la sombra de Cate Blanchett… hasta que llegaron los SAG, en los que la actriz se hizo sorprendentemente con el premio a la mejor actriz y propició uno de los discursos más celebrados de la noche. Esto hizo que la actriz elevara considerablemente sus opciones de Oscar y recuperase esa condición de favorita que había perdido. Yeoh es la protagonista absoluta de la locura que es ‘Todo a la vez en todas partes’ y ha conseguido su primera nominación tras décadas trabajando en la industria, presente en títulos como ‘Tigre y dragón’, ‘El mañana nunca muere’ o ‘Crazy Rich Asians’. La Evelyn Wang a la que da vida la actriz se ha convertido ya en un personaje icónico del cine reciente, una mujer asiática que regenta una lavandería y tiene problemas para pagar sus impuestos que se ve envuelta en medio del multiverso, en el que tendrá que enfrentarse a una poderosa villana. La actriz da muestra de su gran talento regalándonos todo un despliegue actoral en el que navega por todo tipo de géneros e interpretaciones imaginables, incluyendo incluso un reflejo de su propia vida, en una película que, dentro de toda esa locura, habla en el fondo de la relación de una madre con su hija. Yeoh brilla especialmente en los momentos emocionales, logrando con su interpretación conmover, disfrutar y reír a partes iguales. Su Oscar sería justo y merecido para un papel que se sale absolutamente de lo premiable habitualmente en esta categoría y sería una bonita forma de recompensar el talento de una gran actriz.
Michelle Williams por ‘Los Fabelman’
Quinta nominación para una actriz que sin embargo todavía no sabe lo que es ganar el Oscar y, desgraciadamente, no parece que este sea tampoco su año. Williams interpreta de forma impresionante a la madre del joven protagonista de la película biográfica de Steven Spielberg, que es por tanto un reflejo de la propia madre del director. La actriz está fantástica en su papel, logrando transmitir con su interpretación tanto una ternura y un lado muy amable y cercano con su hijo, al que alienta a perseguir su sueño, como un profundo dolor que la caracteriza como un personaje tremendamente triste y sensible que se oculta tras una sonrisa. Es una pena que la actriz no tenga opción alguna este año, ya que su interpretación es de lo mejor de una película ya de por sí excelente y su papel esconde un gran trabajo detrás, denotando un profundo estudio de los movimientos y la vida de la propia madre de Spielberg (solo hay que ver los propios videos caseros del director recreados en la película para dar cuenta de hasta qué punto Michelle Williams calca a la perfección los movimientos reales de la madre de Spielberg).
Mi apuesta: Michelle Yeoh por ‘Todo a la vez en todas partes’
Podría ganar: Cate Blanchett por ‘TÁR’
Quiero que gane: Cate Blanchett por ‘TÁR’
Debería estar nominada: Margot Robbie por ‘Babylon’
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Austin Butler por Elvis
Butler parte como el gran rival a batir en esta categoría, con su impresionante transformación de Elvis Presley en una de las películas del año. El joven actor ganó tanto el Globo de Oro como el BAFTA, pero perdió el Critics Choice ante Brendan Fraser, su principal contrincante en esta categoría. Butler, al que habíamos visto previamente en pequeños papeles en películas como ‘Érase una vez en Hollywood’ o `Los muertos no mueren’, se lanza definitivamente al estrellato con esta película, de la que se hace dueño absoluto interpretando al rey del Rock a lo largo de tres décadas distintas, en una transformación a todos los niveles, cambiando hasta su manera de hablar para asemejarse más a la de Elvis Presley, algo que el actor ha comentado que le ha traído ciertas consecuencias a posteriori. El Oscar de Butler seria un premio merecidísimo a una película que ha encantado tanto a la Academia, como atesoran sus 8 nominaciones, como al público general y seguiría la estela del conseguido hace apenas unos años por Rami Malek y su interpretación de Freddie Mercury en ‘Bohemian Rhapsody’.
Brendan Fraser por ‘La ballena (The Whale)’
El otro gran favorito junto con Butler para alzarse con la victoria, tras ganar el Critics Choice y, sobre todo, el SAG, recibiendo ese respaldo por parte del gremio de actores que han fortalecido sus opciones de premio. Fraser fue el gran favorito incluso desde mucho antes de que se viese la película, ya que en su nominación hay un gran componente emocional y de reconocimiento antes el triunfal regreso de un actor que lo fue todo durante finales de los 90 y que con el tiempo se fue alejando de Hollywood, sin apenas recibir trabajo, hasta que Aronofsky le ha recuperado para el papel de Charlie, un hombre con obesidad mórbida al que le quedan pocos días de vida. Fraser se entrega completamente en una interpretación muy emotiva, desgarradora y visceral, que si bien la película presenta un tono que puede alejar en algunas ocasiones al espectador, su interpretación se eleva por encima de todo, siendo toda una masterclass de actuación desde el primer minuto hasta el último. Un Oscar para el que fuera el protagonista de la saga de ‘La Momia’ sería un reconocimiento muy bonito y protagoniza sin duda uno de los mejores momentos de la gala (y más lacrimógenos, seguro).
Colin Farrell por ‘Almas en pena de Inisherin’
El actor irlandés consigue con esta su primera nominación al Oscar de su carrera, por su papel en la comedia negra de Martin McDonagh, una de las películas que más ha convencido a los académicos y que ha sido una de las mayores sensaciones del año en cuanto a critica. Farrell interpreta en el film a Pádraic, un hombre sencillo que vive en un pequeño pueblo irlandés y que de repente se entera de que su mejor amigo, al que da vid aun genial Brendan Gleeson, no quiere saber nada de él. Farrell interpreta a un personaje simple, anodino por momentos y extremadamente pesado e insistente, que se va tornando más oscuro hacia el final del film y que esconde en el fondo un profundo sentimiento de soledad. No es un personaje fácil y el irlandés lo interpreta a la perfección, llegando a ganar la Copa Volpi al mejor actor en el Festival de Venecia y el Globo de Oro al mejor actor en comedia o musical. De haber competido otro año, quizás las cosas hubieran sido distintas para Farrell, pero la situación es la que es y parece que tendrá que esperar un poco para alzarse con el Oscar.
Paul Mescal por ‘Aftersun’
Paul Mescal, también irlandés, se convirtió en una de las sorpresas más agradables de las nominaciones al Oscar, ya que ha acabado ocupando un hueco en el que se barajaban también nombres como el de Tom Cruise por ‘Top Gun: Maverick’. El considerado como uno de los novios de Twitter, se dio a conocer con la excelente serie ‘Normal People’, donde ya nos dejó boquiabiertos con su talento, algo que vuelve a demostrar en ‘Aftersun’, una de las mejores películas del año, injustamente ignorada por los Oscar en el resto de categorías. El actor interpreta en la poética y magistral película dirigida por la debutante Charlotte Wells a un padre ausente, que pasa unas vacaciones de verano con su hija, con la que tiene una relación buena pero un poco distante. Su papel es tremendamente complejo, ya que Wells nos presenta su historia a través de pequeños detalles y poderosas imágenes cargadas de simbolismo, jugando con una cuidadísima puesta en escena y con el tiempo de la narración. Unas imágenes de las que inferimos que este personaje atraviesa una profunda depresión que le hace parecer por momentos una especie de muerto en vida, que esconde su dolor ante su hija. Las conversaciones que mantiene con ella son de lo mejor de la película. La interpretación de Mescal es muy introspectiva y en su mayoría bastante contenida, dando una vital importancia a los silencios y a su triste y melancólica mirada. Celebro que una interpretación como esta haya, más sutil y profunda, haya sido reconocida por los Oscar y aunque este no vaya a ser su año, estoy convencido que no será esta la primera vez que veamos a Paul Mescal, uno de los actores del momento, nominado a un premio de la Academia.
Bill Nighy por ‘Living’
El último actor nominado es el veterano Bil Nighy, que consigue su primera nominación al Oscar por su gran trabajo en la película, remake del film homónimo de Akira Kurosawa. Nighy, conocido por sus papeles en películas como ‘Piratas del Caribe’ o ‘Love Actually’, por la que acabó ganando incluso un BAFTA al mejor actor de reparto, interpreta a un elegante hombre en el Londres de los años 50, que descubre que le queda poco tiempo de vida y por eso decide aprovechar el tiempo que le queda para hacer lo que realmente le gusta y le hace feliz, encontrándose con distintos personajes por el camino. El actor, que ha estado presente prácticamente en todos los premios de la temporada es el que parte con menos probabilidades de hacerse con la victoria, pero no obstante en este caso la nominación ya supone un gran reconocimiento para un actor de su talla, que nunca antes había sido candidato a un premio de la Academia.
Mi apuesta: Austin Butler por ‘Elvis’
Podría ganar: Brendan Fraser por ‘La ballena’
Quiero que gane: Austin Butler por ‘Elvis’
Debería estar nominado: Ralph Fiennes por ‘El menú’
Deja una respuesta