Apenas quedan un par de días para Halloween, una de mis épocas favoritas. La excusa perfecta para descubrir o redescubrir muchas películas de terror. O en mi caso, volver a disfrutar de mis sagas favoritas del género. Una de ellas es, sin duda, ‘Scream’, que para mí y para muchos supone la mejor saga de slasher de la Historia del Cine.
Aprovechando además que la saga se encuentra de plena actualidad, tras confirmarse recientemente la producción de una nueva secuela, he decidido que era buen momento para hacer un ránking de las seis películas de Scream. Todo esto, claro está, según mi propio criterio personal único e intransferible. Y con el propósito de homenajear a una saga que revitalizó el slasher, llena de momentos absolutamente icónicos que trascendieron a la cultura popular.
Una saga que gracias a su característico tono meta y auto paródico ha logrado sobrevivir más de una década después del estreno de su primera entrega, demostrando incluso con su última película, estrenada este mismo año, que sigue tan en forma como siempre y que, si se quiere, queda Ghostface para rato.
Por supuesto, ni qué decir tiene que *ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS DE TODA LA SAGA*. Así que si alguien está leyendo esto sin haber visto alguna de ellas, le aconsejo en primer lugar que las vea (no te vas a arrepentir, ya me darás luego las gracias). Y que luego se pase por aquí un ratillo después del visionado.
Al fin y al cabo, se me ocurren pocos planes mejores para este Halloween que hacerse un maratón de una de las mejores sagas que nos ha dado el cine de terror.
Dicho esto, empecemos…
6) ‘Scream 4’ (Wes Craven, 2011)
De entrada, debo aclarar que ninguna película de la saga me parece bajo ningún concepto una mala película y disfruto todas y cada una de ellas. Siempre es un placer para mí volver a Woodsboro y reencontrarme con sus personajes. Pero claro, alguna tenía que ocupar el último lugar.
La cuarta entrega llegó once años después de la tercera y tiene el componente emocional de ser la última película de Wes Craven, el genio detrás de todo, que falleció cuatro años después del estreno.
‘Scream 4’ es, como he dicho, una película mega disfrutable y también es quizás la más camp de toda la saga. La secuencia inicial, meta sobre meta, me sigue pareciendo divertidísima y amo sus giros estúpidos y los cameos de Anna Paquin y de Kristen Bell. Con este inicio, la saga demuestra una vez más que no tiene miedo a reírse de sí misma las veces que haga falta.
Es cierto que está unos escalones por debajo de las tres anteriores y que contiene ciertos detalles que vistos ahora han quedado un poco desfasados, como el personaje de Robbie y esos cascos de diadema con cámara que me lleva y todo la trama de ese personaje y el otro ‘nerd’ del instituto (que acaba revelándose como uno de los asesinos).
Pero, por otro lado, la trama de Sidney como autora superventas que ha logrado monetizar su trauma me parece totalmente acorde con su personaje y una evolución necesaria en ella, así como la del personaje de Gale.
La secuencia de Courteney Cox colándose en la maratón de ‘Puñalada’ es posiblemente mi secuencia favorita de toda la película. Amo a Kirby, el personaje interpretado por Hayden Panettiere, que supone una gran adición a la saga (y que trajeron de vuelta en la última entrega).
Y bueno, por último: Emma Roberts. Ella siempre será una de mis Ghostface favoritas. Su plano final: puro cine.
5) ‘Scream’ (Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett, 2022)
La quinta entrega, llamada ‘Scream’ a secas, es también la ocupa el quinto lugar en mi top. O al menos, por el momento. Otros 11 años pasaron de nuevo entre la secuela anterior y esta.
El film se enfrentaba a la difícil tarea de ser la primera película de la saga en la que no iba a estar involucrado, tristemente, Wes Craven. Había mucha presión y muchas expectativas. La película lo tenía muy difícil. Y aún así, cumplió con creces con el hype y resultó ser un film más que notable y, de nuevo, muy entretenido.
Sus directores, Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, ya demostraron con su película anterior, la recomendable ‘Noche de bodas’ (2019), que dominaban de forma excelente la mezcla de terror y humor que necesita una saga como ‘Scream’. Y no defraudaron.
La película funciona perfectamente como «recuela», homenajeando desde el inicio ese icónico comienzo de la primera entrega de la saga, a la que referencian de forma continua.
La presentación de los nuevos personajes que rejuvenecen la saga es bastante decente. Tanto Jenna Ortega como Melissa Barrera, demuestran tener un gran carisma y una capacidad nata para ser consideradas como dignas “scream queens”. Asimismo, el regreso de sus protagonistas originales (Neve Campbell, Courteney Cox y David Arquette), le aportan el componente emotivo y nostálgico a una película que continúa siendo tan entretenida casi como el resto de la saga, aunque carece quizás de escenas realmente icónicas que se desmarquen del espíritu de la original.
David Arquette como Dewey se convierte en el inesperado corazón de la película y protagoniza la secuencia más dolorosa de la película. Y puede que de toda la saga.
Todas las críticas y constantes menciones al terror elevado y a las tendencias actuales del género que incluye este film, me siguen pareciendo tan inteligentes como divertidas. Así como su discurso acerca de los fans tóxicos.
4) ‘Scream 3’ (Wes Craven, 2000)
La última película de la trilogía original, es también para muchos la peor valorada de toda la saga. Y este es mi momento para reivindicarla.
Es cierto que no está quizás al nivel de calidad mostrado en las dos películas anteriores, pero, y ya sé que me estoy repitiendo, sigue siendo muy palomitera y disfrutable. Además, contiene una crítica bastante ácida a la industria de Hollywood, un tanto fuerte para el momento en el que se estrenó la película. ¿Es entonces ‘Scream 3’ una película adelantada a su tiempo? Puede ser.
Parker Posey es una robaescenas total y un alivio cómico necesario para la historia. Ojalá la traigan de vuelta de alguna manera en futuras secuelas. Amo el cameo de Carrie Fisher y toda su escena, con las implicaciones que tiene.
Tiene, eso sí, el que es posiblemente mi Ghostface menos favorito y su inesperada relación con Sidney y toda esa trama me resulta bastante cogida con pinzas. Pero en el fondo no deja de ser, en su gran mayoría, un slasher ambientado en Hollywood, un lugar que siempre me encanta ver en pantalla.
Eso sí, el flequillo de Courteney Cox en esta película: el verdadero villano.
3) ‘Scream VI’ (Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett, 2023)
Vamos al top 3, con la que es por ahora la última película de la saga, estrenada el pasado mes de marzo. Con ella, la saga se aleja totalmente de Woodsboro para pasar a la ciudad de Nueva York.
Un escenario que aprovecha al máximo y que demuestra ser un espacio perfecto para un slasher (algo que ya había demostrado previamente ‘Viernes 13 Parte 8’, con Jason tomando Manhattan, una de mis favoritas de esa saga).
Lo que más me fascina de esta secuela es que ya desde su comienzo, la saga demuestra que todavía tiene capacidad para sorprender y pillar por sorpresa al espectador. Sin abandonar su tradicional sentido del humor y su parte más meta.
Una secuencia inicial que le da un nuevo giro a lo que ya todos nos conocemos, con un toque más actual y aprovechando de manera sublime los nuevos espacios. Y que cuenta con una actriz que siempre está bien haga lo que haga, como es Samara Weaving, protagonista de la ya mencionada ‘Noche de bodas’.
Melisa Barrera y Jenna Ortega se consolidan aquí como las nuevas protagonistas de la saga, muy bien acompañadas por el resto de actores a los que ya vas cogiendo algo de cariño. En alguna ocasión se logra incluso lo imposible, que es no echar de menos a Neve Campbell como Sidney, que no aparece en esta película por diferencias con la producción (te lo perdonamos si vuelves en la siguiente, Neve).
El tener de telón de fondo la ciudad de Nueva York, da pie a secuencias de auténtica tensión, como la del metro, la de la escalera ventana a ventana o ese final en el museo de ‘Puñalada’, un espacio que funciona también como homenaje a la propia saga.
Si en la anterior película Dewey se convertía en el inesperado héroe y corazón de la película, aquí le toca inevitablemente cederle el testigo a la Gale Weathers de Courteney Cox, verdadera estrella de la película. Que mal nos lo hizo pasar en cierta secuencia.
Es una película que, en definitiva, respira un profundo amor y respeto hacia la saga y su legado, así como hacia sus personajes, tanto los nuevos como por los viejos conocidos. Y personalmente, muy por encima de la anterior “recuela”.
2) ‘Scream 2’ (Wes Craven, 1997)
Con el tiempo me he ido dando cuenta de que esta es mi secuela favorita de toda la saga. Simplemente me encanta. Todo funciona en ‘Scream 2’. Desde su espectacular secuencia de arranque en el cine, que ya abraza directamente el meta y transgrede todas las expectativas.
Era difícil superar un inicio como el de la primera película. Kevin Williamson, guionista de las dos primeras entregas de la saga y de la cuarta, decidió apostar por algo totalmente distinto, en vez de replicar exactamente la misma fórmula que en la anterior.
El reparto de esta segunda película es absolutamente increíble, especialmente sus nuevas adiciones. Empezando por Sarah Michelle Gellar (icono del cine de terror y eterna Buffy Summers), en un pequeño pero muy bien aprovechado papel, consiguiendo hacer que su presencia en la saga sea bastante recordada a pesar de su brevísima intervención.
El dúo de Ghostfaces en esta entrega es también muy memorable, con Laurie Metcalf como madre de Billy Loomis y Timothy Oliphant como psicópata fan de Tarantino (evidentemente, como no iba a ser uno de los asesinos).
Toda la trama de Gale y Dewey, está muy bien desarrollada en esta película y es un acierto total darles a ambos un mayor protagonismo que en la anterior, ya que junto con con Sidney, son el alma de la saga. La persecución en el estudio de grabación se mantiene como una de las mejores secuencias de toda la saga, con Courteney Cox demostrando que ella también puede ser una muy digna scream queen.
A nivel de secuencias icónicas, la película no se queda corta, desde luego. Randy será siempre mi personaje favorito de toda la saga y al que dan en esta ocasión el protagonismo que se merece (aunque siempre afirmaré que le mataron demasiado pronto).
‘Scream 2’ demuestra que Wes Craven tiene un talento innato para crear atmósferas de suspense y tensión como nadie (la secuencia del coche con Ghostface inconsciente es buen ejemplo de ello). Increíble.
Al nivel de la primera sin duda. Y, para mi, una de las mejores secuelas del cine de terror, también.
1) ‘Scream’ (Wes Craven, 1996)
Evidentemente, no podía ser de otra manera. Da igual las veces que la vea (y creedme, han sido bastantes), ‘Scream’ se sigue manteniendo como una película absolutamente perfecta a todos los niveles.
Wes Craven y Kevin Williamson, el inspirado guionista, unieron sus mentes maestras para crear un producto que, en el momento en el que se estrenó, no se parecía a nada más y que consiguió revivir un subgénero tan denostado por aquel entonces como el slasher.
Ambos lograron crear una marca propia través de un lenguaje muy meta y cercano a las nuevas generaciones. Una marca que ha logrado sobrevivir hasta nuestros días y que con cada nuevo visionado permanece tan fresca y moderna como cuando se estrenó.
Bastó una secuencia inicial protagonizada por Drew Barrymore, absolutamente icónica y multirreferenciada hasta nuestros días, para hacer historia. Y para iniciar una de las mejores sagas del género de terror.
Neve Campbell como Sidney se convirtió en un icono eterno para el slasher y para el cine de terror. Y una final girl de armas tomar. Billy Loomis y Stu Macher son dos de los asesinos más icónicos del cine de terror, cuyo desenmascaramiento final rompió todos los moldes y clichés del género. Aunque bueno, lo de subvertir las reglas del género es algo que ‘Scream’ hace ya desde su inicio.
David Arquette como Dewey transmite una ingenuidad y una ternura que hace que le ames desde el primer momento. El personaje de Randy, interpretado por Jamie Kennedy, logró ganarse el cariño del público y todos los fans al explicar las reglas del propio género de terror en la trama, algo impensable en una película así en un inicio.
Courteney Cox como Gale Weathers actúa como el contrapunto perfecto de Sidney. Ese travelling final con el que cierra la película, que nos enseña la icónica casa dónde ha sucedido todo mientras Gale se prepara para dar la noticia, debería ser estudiado en todas las escuelas de cine.
Bueno, prácticamente toda la película debería ser motivo de estudio obligado. Especialmente por su brillante e increíblemente inteligente guion, que subvierte y rompe a su antojo las reglas de un subgénero tan explotado como el slasher, dinamitándolo por completo.
El resto es historia. Historia del Cine.
Ahora os toca a vosotrxs responder a esa famosa pregunta:
¿Cuál es tu película de terror favorita?
Deja una respuesta