‘Emilia Pérez’ es, ya de entrada, una explosiva mezcla de géneros sin duda bastante atrevida, que aúna musical, thriller, crítica social, melodrama y tragedia clásica. Aunque en el fondo, la película es una historia sobre la búsqueda de la identidad y la redención.
Una ambiciosa y poderosa historia de mujeres imperfectas que buscan su camino en el mundo y purgar en cierto modo los errores que han cometido en su vida. Todo ello ambientado en su mayoría en un México oscuro y convulso, dominado por la violencia, las extorsiones y el drama de los desaparecidos.
El primer acto de la película es excelente, especialmente por las poderosas interpretaciones de sus actrices, pero a partir de la segunda mitad se produce un cambio de foco hacia el personaje que da título a la película (un nombre que nunca olvidaremos). Aquí la película sufre alguna que otra bajada de ritmo, al querer tratar diversos temas bastante profundos, con quizás demasiada superficialidad.
Aunque desde luego hay que tomarse ‘Emilia Pérez’ como lo que es y lo que pretende ser desde el minuto uno. Por ello, en cierto sentido, su acercamiento a ratos superficial y quizás frívolo a la realidad mexicana, puede perdonarse en tanto en cuanto a su presentación como una tragedia musical que versa en torno al tema de la redención.
En ningún momento la película pretende ser un documental ni un drama social. Y en este sentido, mantiene su particular y a ratos extremo y artificial tono en todo momento, llevando las emociones hasta el límite y acercándose incluso a la tragedia griega en su acto final.
Aunque un mayor trabajo de documentación respecto a muchos de los temas que trata hubiera sumado más a la película, desde luego y es algo que lastra sin duda su experiencia conjunta.
Pero es que, a pesar de sus imperfecciones, ‘Emilia Pérez’ es una película que respira frescura, originalidad y puro corazón. Esto se debe sobre todo a sus poderosísimas interpretaciones femeninas.
Karla Sofia Gascón es una auténtica fuerza de la naturaleza. Su Emilia Pérez es un papel muy complejo que en otras manos podría haber resultado incluso ridículo o caer en el tópico (como la propia película en muchos aspectos). Pero la actriz española le aporta humanidad y alma a este personaje, llenando la pantalla e irrumpiendo con fuerza y pasión en todas y cada una de sus escenas.
Zoe Saldaña está absolutamente impresionante desde el minuto uno y sus números musicales son puro fuego y de los mejores de toda la película. Da gusto ver a la actriz en un papel como este después de años llevando distintas tonalidades de piel en diversos blockbusters.
Selena Gómez, a pesar de su dudoso y comentado acento (que nos regala frases y momentos bastante camp e inmediatamente icónicos) está también espectacular, con una interpretación robaescenas (por un motivo o por otro) y no menos poderosa que la de sus compañeras de reparto. Incluso conviene destacar finalmente a Adriana Paz, que si bien no tiene demasiadas escenas en la película, aprovecha todos y cada uno de sus momentos en pantalla con gran carisma.
Jacques Audiard pone en pie lo que es sin duda un salto al vacío fílmico y narrativo, destinado a polarizar al público, quien sin duda no quedará indiferente tras el visionado del film. Pero es que el resultado es milagrosamente más que notable y el director francés demuestra sin duda su maestría en la dirección, especialmente en unos números musicales impecablemente realizados e insertados de manera muy orgánica en una asombrosa puesta en escena.
En definitiva, ‘Emilia Pérez’ es una trágica, emocionante y explosiva historia de redención en clave musical no exenta de imperfecciones. Pero es que son precisamente esas imperfecciones y ese riesgo en cuanto a tono lo que la convierten en algo tan único y especial. Esto y sobre todo, sus poderosas interpretaciones femeninas, que ponen la luz y el corazón a una historia cargada de oscuridad y violencia.
Todas sus actrices están de Oscar.
25 enero, 2025 a las 8:02 pm
Buenas critica
Coincido 100%