Continuamos con los análisis categoría a categoría de la 97ª edición de los Oscar, entrando de lleno en las categorías interpretativas, comenzando con las de Actor y Actriz de reparto. Dos premios que a día de hoy, no parece que vayan a protagonizar demasiadas sorpresas.
Vamos allá!
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO


-
Monica Barbaro por ‘Un completo desconocido‘
-
Ariana Grande por ‘Wicked‘
-
Felicity Jones por ‘The Brutalist‘
-
Zoe Saldaña por ‘Emilia Pérez‘
-
Isabella Rossellini por ‘Cónclave‘
La categoría de Mejor Actriz de reparto está bastante cantada, nunca mejor dicho. Todo parece indicar que Zoe Saldaña saldrá impune de toda la controversia que rodea a ‘Emilia Pérez’ y se hará con la codiciada estatuilla dorada. La actriz de ascendencia colombiana deja atrás años de blockbusters para interpretar a un personaje que en realidad es la co-protagonista de su película, en uno de esos siempre tradiciones fraudes de categoría (también muy presente en el caso del favorito en la siguiente categoría).
Saldaña ha ganado todos los premios precursores al Oscar, sin excepción (Globo de Oro, Critics Choice, BAFTA y SAG). Pero no por predecible su victoria será menos merecida, pues a pesar de los problemas y la controversia que puedan rodear al film, nadie debería poner en duda que Saldaña está espectacular en la película, protagonizando los mejores números musicales, en los que está absolutamente magnética.
La que parecía ser la principal alternativa a la victoria, Ariana Grande, al final no ha tenido la presencia que se esperaba, aunque para mí es sin duda la mejor de la categoría. La cantante y actriz sin duda nos regala un rol tan carismático como divertido y extremadamente icónico. Glinda ha sido uno de los personajes del año y esto ha sido sin duda gracias a la actriz, que de ganar se uniría a un escaso grupo de cantantes ganadores del Oscar como intérpretes, formado por Cher, Jennifer Hudson y Frank Sinatra.
De dos actuaciones musicales pasamos a una tercera, la de Monica Barbaro, que protagonizó la mayor sorpresa de la categoría, al llegar a las nominaciones solo con su presencia en los SAG. La actriz, a la que todos conocimos por su papel en ‘Top Gun: Maverick‘ hace apenas un par de años, interpreta a la cantante Joan Baez en el biopic de Bob Dylan. La película muestra el vínculo personal y profesional que ambos mantuvieron y la actriz brilla especialmente en los momentos musicales.
Completan la categoría Felicity Jones, que está soberbia en ‘The Brutalist‘, pero el hecho de que su personaje no aparezca hasta la segunda parte después del intermedio puede jugar en su contra, especialmente para aquellos académicos que no hayan logrado terminar la película.
Y por último, Isabella Rossellini, por su casi cameo en ‘Cónclave’, dónde apenas tiene un par de escenas que, eso sí, la actriz aprovecha totalmente, teniendo posiblemente el mejor momento de la película (ese monólogo de pie frente a los papas es oro y el momento fotocopiadora son oro puro). La legendaria actriz, hija de dos estrellas absolutas del Hollywood clásico como son Ingrid Bergman y Roberto Rossellini, no había conseguido hasta ahora, por fuerte que parezca, ser nominada al Oscar.
Ganará: Zoe Saldaña por ‘Emilia Pérez’
Podría ganar: Ariana Grande por ‘Wicked’
Debería ganar: Ariana Grande por ‘Wicked’
Debería haber estado nominada: Margaret Qualley por ‘La sustancia‘ (que ha sido además la más premiada de la crítica a lo largo de todo el año)
MEJOR ACTOR DE REPARTO


-
Yura Borisov por ‘Anora‘
-
Kieran Culkin por ‘A Real Pain‘
-
Guy Pearce por ‘The Brutalist’
-
Edward Norton por ‘Un completo desconocido’
-
Jeremy Strong por ‘The Apprentice‘
Al igual que pasa con la categoría de Actriz Secundaria, la de Secundario está ya bastante sentenciado: nadie podrá impedir que Kieran Culkin se haga con su Oscar. A pesar de que, como sucede en el caso de Saldaña, el actor es co- protagonista de su película, que abre y cierra con un plano suyo. No importa que al final ‘A Real Pain’ no haya conseguido colarse en la categoría principal, Culkin se hará con la codiciada estatuilla dorada tras arrasar por completo durante la temporada de premios, pues además del Globo de Oro, BAFTA, SAG y Critics Choice, ha sido premiado en más de treinta asociaciones de críticos.
Y no es para menos, ya que el actor demuestra un carisma innato en un personaje realmente complejo que esconde una profunda tristeza y depresión. Culkin es capaz de transmitir todos esos matices a su personaje, logrando tanto hacer reír al espectador, como conseguir que se emocione.
Culkin comparte categoría, en uno de esos azares tan curiosos del destino, con su compañero de reparto en ‘Succesion‘ Jeremy Strong, nominado por interpretar a Roy Cohn en ‘The Apprentice’. Un papel también complejo, que empieza como mentor de Trump y casi villano de la historia para protagonizar todo un arco en el que acaba incluso dándonos cierta pena, al desvelarse en cierta manera como una víctima más del tiránico magnate ahora, por desgracia, convertido en presidente.
Strong protagoniza una transformación tan extraordinaria como la de su compañero de reparto, en un papel que, como curiosidad, ya interpretó Al Pacino en la miniserie ‘Angels in America‘.
Otro actor que encarna a un personaje real es Edward Norton, que consigue su cuarta nominación al Oscar por interpretar al músico Pete Seeger en ‘Un completo desconocido’, mentor de Bob Dylan al comienzo de su carrera pero que poco a poco, casi parecido a lo que sucede en el caso de Roy Cohn en su respectiva película, acaba enfrentándose al músico al que ayudó a llegar a lo más alto.
Norton fue una de las estrellas más prometedores de los 90, con papeles tan icónicos como ‘El club de la lucha, ‘Las dos caras de la verdad‘ y ‘American History X‘ (siendo nominado al Oscar por estas dos últimas), pero pasó unos años un tanto desapercibido, hasta que la Academia se volvió a acordar de él por su papel en la excelente ‘Birdman‘.
Otro que también ejerce de villano en su film es Guy Pearce en ‘The Brutalist’, que consigue su primera nominación tras haber aparecido en films tan importantes como ‘Las aventuras de Priscilla, reina del desierto‘ o ‘Memento‘. Pearce interpreta, de forma magistral, al magnate norteamericano Harrison Lee Van Buren, que acaba moldeando y aprovechándose del pobre arquitecto judío interpretado por Adrien Brody, una metáfora con la que el film termina de redondear su crítica a Estados Unidos y al mal llamado sueño americano.
Completa la categoría Yura Borisov por ‘Anora’, dónde interpreta al callado y entrañable Igor, uno de los tres patosos y divertidos guardaespaldas que intentan gestionar como pueden todo el lío causado por el twink ruso que engaña a la pobre Anora. Borisov consigue con este su primer papel en Hollywood, al igual que el resto de actores rusos y armenios del film, aunque ya se dio a conocer en la película ‘Compartimento nº6‘, película que representó a Finlandia en los Oscar de 2021.
Su química con Mikey Madison es innegable, desde ese hilarante primer encuentro, entre gritos y golpes, hasta ese emocionante acto final, donde al actor está más presente, protagonizando una tierna y divertida secuencia con Madison en el sofá y por supuesto ese último y demoledor último plano de la película, dónde su personaje se desvela como el único que consuela y comprende realmente a Anora en ese submundo de inútiles y niños ricos mimados y despreciables. Realmente cualquiera de los secundarios de la película podría haber estado también nominado en esta categoría.
Ganará: Kieran Culkin por ‘A Real Pain’
Podría ganar: ninguno que no sea Kieran Culkin por ‘A Real Pain’
Debería ganar: Yura Borisov por ‘Anora’
Debería haber estado nominado: Mark Eydelshteyn por ‘Anora’ o Clarence Maclin por ‘Las vidas de Sing Sing‘
Deja una respuesta